viernes, 29 de mayo de 2015

Actividad 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura.

“Nuestra biblioteca de aula”


Elaboración de un rincón de lectura para un aula de infantil de segundo ciclo.

En este bloque, teníamos que elaborar un rincón de biblioteca. Para ello nos pusimos en grupo. Éste estaba compuesto por:

- María Catasús.
- Ana López.
- Beatriz Macías.
- Samara Olavarría.
- Yaiza Rodríguez.
- Carmen Sánchez.

El objetivo era crear una biblioteca de aula respondiendo a los siguientes criterios:

  • Situación en el aula (plano).
  • Diseño.
  • Contenido /fondos (justificado).
  • Organización y gestión.
  • Dinamización y animación.

1.       UBICARLA EN UN PLANO

Hemos decidido ubicar nuestro rincón de lectura en una clase de 5 años, porque a esta edad los niños muestran más interés por la lectura. Además hay algunos niños que saben leer y otros a los que les cuesta más, por eso hay que potenciar la biblioteca para motivar a aquellos que no tienen esa fluidez adquirida aun.

Nuestra biblioteca estará ubicada al lado de una ventana y lejos de la puerta para que no entorpezca ni se interrumpa cuando queramos entrar o salir. Estará cerca de una gran ventana para que entre toda la luz natural posible. Se tratará de una zona recogida porque así se convierte en un lugar para estar tranquilos y relajarse e incitar a la lectura. Hemos elegido este rincón debido a su gran luminosidad  y calidez.

2.       DISEÑO

La biblioteca contará con un mueble en forma de “L”, para que esté cercado para identificar cada rincón del aula. La altura de los muebles lo suficientemente alta como para que lleguen a coger lo libros y para que no se den con el mueble en la cabeza. Estará a dos alturas en la balda que esté a la altura de sus ojos se encontrarán los libros que tengan que ver con el tema que se esté trabajando en el aula, en la segunda balda otros libros que no tengan nada que ver pero que les guste y les interese.

El suelo estará formado por unas piezas de puzzle en goma eva o acolchado, y cada uno de los niños traerá de casa un cojín de su casa para que se sientan cómodos, como en casa.



En cuanto a la ambientación, irá variando según el tema de la semana que se esté trabajando. Los libros estarán colocados de frente, con la portada hacia afuera para que sean atractivos para los niños.

Para que nuestro rincón de lectura resulte atractivo, les pediremos ayuda a los niños para que se sientan parte del proyecto. Haremos un caminito desde la entrada de la clase hasta el rincón de la biblioteca. Les pediremos a los niños que piensen o nos digan cuál es su libro favorito, lo escriban en una cartulina que les demos que tendrá forma de libro, además les pediremos que dibujen la escena que más les guste o el personaje que ellos quieran referente al libro elegido. Los plastificaremos, después los pegaremos en el suelo con aerofix.  

La idea es como en la foto que aparece debajo:



Los libros estarán clasificados por formas y colores. Colocaremos una cartulina en el mueble, un lugar que se vea pero sin tapar las portadas, de tal manera que el color verde será los libros paraliterarios, el azul será los libros literarios, el morado para los libros hechos por ellos y el color naranja para los libros que traen de casa. Con esto queremos que clasifiquen e identifiquen los libros. Además colocaremos un gomet en la portada del libro, del mismo color que las cartulinas, de esta forma podrán a la hora de recoger, colocarlo en su lugar correspondiente, lo que les dará autonomía.

Tendremos una estantería encima del mueble, en el que colocaremos los libros de la profesora: textos folclóricos, libros de obras de teatro para representar, etc., éstos estarán en otro color (rosa) para que sepan los niños que esos son los libros que utiliza la profesora.

En otro mueble con forma de animal, colocaremos los periódicos, revistas, es decir, documentos de interés general. Además también contarán con cómics. El color utilizado será el rojo.

3.       CONTENIDOS/FONDOS

Para desarrollar este apartado debemos tener varios aspectos en cuenta. El primero, como ya es habitual, es la edad en la que va dirigido. ¿Por qué? Porque la edad, en concreto, la fase evolutiva es la referencia para conocer el momento evolutivo del niño a distintos niveles: cognitivo, lingüístico, perceptivo-motor, etc., que estará 100% relacionado con sus intereses y gustos. Por tanto, la edad es nuestra primera referencia para la selección y gestión de fondos. Si tenemos en cuenta que a esta edad son primeros lectores, tendremos que buscar libros que les sean atractivos por su temática, por la identificación con personajes y situaciones, por imágenes que apoyen visualmente la lectura, textos que den lugar a la imaginación y a la creatividad, etc.

Si además tenemos en cuenta que para crear nuestro fondo tenemos recursos limitados, tendremos que seguir un criterio de selección que nos facilite tener un buen fondo, lo más adecuado posible a nuestros lectores de 5-6 años.
Nuestro planteamiento es el siguiente:

Como nuestra aula es de 24 niños y tenemos un límite de fondos como mencionamos anteriormente, nos hemos planteado tener un fondo de 48 libros, 2 por niño. Nos gustaría tener más, de hecho, nos encantaría no tener límite, pero para empezar, nos conformamos.

De esos 48 libros, hemos dividido nuestro fondo en 2 partes:
La primera está dedicada a libros literarios.
La segunda está dedicada a libros no literarios, paraliterarios y libros creados en el aula, por los niños y/o el profesor.

En principio, pensábamos repartir los fondos al 50%, pero después de meditarlos hemos decidido dedicar un 60% de los fondos a libros literarios y el 40% al resto. El motivo principal es crear un buen fondo literario, que creemos que es fundamental en la biblioteca de aula por sobrados motivos. Y el otro motivo, es que los fondos no literarios se van a ir incrementando a lo largo del curso con distintas fuentes, por ejemplo, con la creación de libros en el aula. Por tanto, damos más valor a la parte literaria porque debe tenerlo por sí misma y porque la otra parte ira incrementándose por otras fuentes.

¿Qué libros seleccionaríamos para el fondo literario?

Esta pregunta es muy complicada porque nos gustaría contar con más títulos de los que vamos a hablar, pero basándonos en los criterios de edad, con la limitación que tenemos (un 60%), y teniendo en cuenta los gustos e intereses de los niños, hemos elaborado una lista de 15 libros, que creemos interesantes para el aula. La mayoría están enfocados a esta edad que hemos seleccionado, pero hay otros que por su valor intrínseco creemos que deben estar en el aula independientemente de la edad, ya que sea por su función poética (Adivina cuanto te quiero), por un tema que tenga especial interés para los niños, porque trate de un aspecto que pueda plantear dudas o intereses a los niños por diferentes motivos (adopción, aspecto físico, etc.).  Y por último, recordar que esta lista no es inamovible, es decir, sería una posible selección, que en función de los gustos, intereses, temas que surjan en el aula, etc., podemos cambiar por otros según la demanda de los niños, y sin olvidar, por supuesto, estar atentos a los nuevos títulos que pueden ir surgiendo en el mercado editorial.

Según estos criterios, hemos seleccionado estos títulos:
  1. “Cuéntame otra vez la noche que nací” de Jamie Lee Curtis.
  2. “La vaca que puso un huevo” de Andy Cutbill.
  3. “Adivina cuanto te quiero” de Sam McBratney.
  4. “Elmer” de David McKee.
  5. “El pez arcoíris” de Marcus Pfister.
  6. “A que sabe la luna” de Michael Grejniec.
  7. “La ovejita que vino a cenar” de Steve Smallman.
  8. “Orejas de mariposa” de Luisa Aguilar.
  9. “En busca del beso” de David Melling.
  10. “El monstro de los colores” de Anna Llenas.
  11. “Amelia quiere un perro” de Tim Bowley.
  12. “Qué es el amor” de Davide Cali.
  13. “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza” de Werner Holzwarth.
  14. “Julieta estate quieta” de Rosemary Wells.
  15. “Diferente” por Jerôme Le Dorze.

Respecto al segundo bloque, formado por libros no literarios, paraliterarios y creados en el aula (por niños y/o profesor), englobaríamos a varios tipos de libros: desde cuentos clásicos y populares, a libros de fábulas, libros que aporten otras cuestiones que no tienen por qué ser literarias, libros con buenas imágenes, libros que diviertan, que asombren, etc. Este apartado es tan amplio, que estará formado desde cuentos clásicos de toda la vida a revistas, cómics, libros que traten sobre temas de interés para los niños (ej. Dinosaurios), libros que sean interesantes porque puedan formar parte de un proyecto o unidad didáctica que se esté estudiando en un momento concreto, libros que los niños tengan en casa y deseen aportarlos a la biblioteca de aula, y por supuesto, libros que nosotros mismos hayamos creado, en el aula, con los peques, etc. Por tanto, esta sección, está dedicada a todo lo no literario, pero no debemos confundirlo con un “cajón de sastre” en el que todo vale.

Y, para concluir, no debemos olvidarnos de un tema muy presente. Como hablamos de un colegio bilingüe, donde la presencia del inglés es muy importante, también tenemos que decir que los libros en este idioma también están presentes. Para lectores incipientes, como son los nuestros, quizá resulte aún difícil leer libros en inglés, pero sí podemos ir introduciendo libros más sencillos, con pictogramas que ayuden al niño a descifrar el texto, libros sonoros, cómic sencillo con poco texto y buena imagen, etc.

Lo importante, es que a estas alturas tengamos ya un criterio para crear una buena biblioteca de aula, para saber seleccionar libros literarios y no literarios, para que en definitiva, los niños amen la lectura y sean buenos lectores, que es uno de los objetivos más importantes, y sin olvidar, que sobre todo, se diviertan, porque si se divierten, se harán grandes lectores desde muy pequeños.

4.       ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Los niños podrán acceder a la biblioteca de aula siempre que lo deseen, tanto en los ratos de juego libre como cuando acaben antes de tiempo sus actividades o por ejemplo los niños que lleguen a clase por la mañana, antes de que empiecen las clases, pueden entrar hasta que las clases comiencen.

Además, en nuestro horario colocaremos todos los días después del segundo recreo (13:00-14:00) una hora que dedicaremos a “La hora del cuento”, que se realizará en el rincón de la biblioteca. Para cada uno de los días elegiremos una estrategia diferente, y así alternaremos las mismas.



Fuera del aula, en la puerta, colocaremos un buzón en el que todos los días “llegará” un libro o cuento por correo para “La hora del cuento”, así provocaremos esa intriga de qué libro tocará leer hoy. De esta forma, captaremos su atención y conseguiremos motivarles en la lectura.

Durante esta hora, la maestra combinará las estrategias de contar cuentos, leerlos y narrarlos. Esta “hora del cuento” puede servir también para trabajar con los niños el aprendizaje de poesías o de adivinanzas, canciones folclóricas, adaptaciones de textos folclóricos, etc.

Por otro lado, los viernes después del primer recreo, realizaremos el taller de creación de cuentos, en el cual crearemos cuentos con y para los niños que luego pondremos en la biblioteca de aula.

Para finalizar, los niños podrán llevarse libros a casa durante el fin de semana. Dentro del rincón de nuestra biblioteca, tendremos colgadas varias pizarras magnéticas, cada una correspondiente a: “libros literarios”, “libros paraliterarios”, “libros que traen de casa” o “los libros que haremos en el taller de creación de cuentos”. Acorde con el color de cada tipo de libro, pondremos el fondo del color que lleva cada uno de los tipos de libro, por ejemplo: la pizarra donde coloquemos los libros paraliterarios, el fondo será de color verde.

Cada niño tendrá un imán con una forma y color determinado que ellos elegirán al principio de curso. El imán lo encontrarán en la zona de la asamblea donde estén las fotos de todos los niños de la clase. Escanearemos las portadas de los libros para hacer unas fichas que plastificaremos y  colgaremos en una cuerdecita que tendremos al lado de las pizarras. Cada “portada” tendrá un agujerito en el centro superior con un pequeño corte para que se puedan colgar y descolgar fácilmente. Cuando el niño tenga su “portada” y su imán, lo colocarán en la pizarra correspondiente, poniendo primero la “portada” y encima su imán para que quede sujeto.

El lunes, cuando el niño devuelva el libro, cogerá el imán y la “portada” y la volverá a colgar en la cuerda. El imán irá a su sitio correspondiente.

5.       DINAMIZACIÓN

La ambientación de la biblioteca, la consideramos como un buen elemento motivador. Este elemento será introducido previamente a su colocación en el aula. Otro elemento a tener en cuenta, es la expectación que rodea al buzón diario situado en la biblioteca.


Este buzón contendrá una carta diaria, que llevará escrito el cuento que tocará leer. El encargado del día en la clase, será quien tenga que abrir el buzón y entregar la carta a la profesa, que será la persona encargada de leerla.

En nuestra biblioteca tendremos al Dragón Tragón*, nuestra mascota de aula que se vendrá con nosotros a leer todos los días. El Dragón Tragón, un peluche-marioneta, que utilizará la maestra en determinadas ocasiones, como por ejemplo, para contar historias e introducir a los niños nuevos cuentos.

Por último, es importante que en esta actividad, los padres, participen y se involucren desde casa. Podrán hacerlo enviando cartas en las que seleccionen o propongan algún cuento para leer en clase. Los padres, también deben, en casa, animar a los niños a la lectura a través del cuentacuentos y la lectura; por otro lado, creemos que es importante que los adultos sean un modelo a seguir, también en el ámbito de la lectura en casa. Se propondrá a las familias, la opción de tomar prestado, los viernes, un libro de la biblioteca de aula, para leerlo y disfrutarlo durante el fin de semana, en familia.

*Nota: hemos escogido el Dragón por el dragón del día del lector.

Webgrafía:

 - Apuntes y blogs de ejemplo de la guía de Irune (Luvit)

Actividad voluntaria: "Ensayando para la creación literaria"

“ Creación literaria en clase 

En el bloque 4 hemos aprendido a cómo crear textos escritos en verso, en prosa y diálogos teatrales, utilizando las diferentes estrategias que existen para ello.

A continuación, os muestro algunos de los ejemplos que hicimos en clase:



Letanía: es una estrofa que:
  • Todos los versos acaban en “punto”, no hay encabalgamientos, no hay una idea que empiece en un verso y continúe en otro. Es decir, cada verso es una idea.
  • Todos los versos hablan sobre el mismo tema, no hay opción de cambiar de tema.
Las letanías pueden rimar o no rimar, intentaremos que no rimen.
Cuando riman, normalmente lo hacen porque tienen una especie de estribillo al final de cada verso. Por ejemplo: “ruega por nosotros”.

Ejemplos: figura de la comparación.

Mi mamá:

Mi mamá es como una princesa.
Mi mamá es como el sol.
Mi mamá es como un peluche.
Mi mamá es como un pollito.
Mi mamá es como el chocolate.
Mi mamá es como un beso.
Mi mamá es como una flor.
Mi mamá es como una montaña.
Mi mamá es como Superman.
Mi mamá es así.

Un poema debería tener como mínimo 5 versos. 
Se necesita un verso de cierre, para este poema “así es mi mamá” o “mi mamá es así” o “mi mamá es la mejor”.

Una idea al realizar nuestro libro con esta estrategia, es escribirlo en una hoja y en la última palabra se coloca un pictograma de una princesa, por ejemplo.

Ejemplo 2: Día de la paz. (se suele preguntar ¿por qué?) poema con comparaciones, que podemos modificar y hacerlo con metáforas* (Greguerías):

La paz:

La paz es como mi mamá.
La paz es como una paloma.
La paz es como un beso.
La paz es como una tortuga.
La paz es como la amistad.
La paz es como un abrazo.
La paz es como el amor.
La paz es como el mar.
¡Qué bonita es la PAZ!



La paz*:

La paz es como mi mamá.
La paz es como una paloma.
La paz es como un beso.
La paz es como una tortuga.
La paz es como la amistad.
La paz es como un abrazo.
La paz es como el amor.
La paz es como el mar.
¡Qué bonita es la PAZ!

También se puede hacer así:

La paz:
La paz es como mi mamá.
Una paloma.
Un beso.
Una tortuga.
La amistad.
Un abrazo.
El amor.
El mar.
¡Qué bonita es la PAZ!

Una adivinanza:

¿Qué es?:

Es como mi mamá.
Es como una paloma.
Es como un beso.
Es como una tortuga.
Es como la amistad.
Es como un abrazo.
Es como el amor.
Es como el mar.
¿Qué es?

En la última página del libro pondríamos “La Paz” o por detrás.

Otra adivinanza podría ser:

¿Quién soy?

Soy como una pelota, que bota, bota y bota.
Soy como una bolsa.
Soy como un ratoncito gigante.
Soy como un carrito de bebés.
Soy como una liebre veloz.
Soy ¿?*

*Te toca adivinar qué personaje, animal o cosa es. ¡Suerte!


En la siguiente estrategia, se trata de decir una frase suelta, la estrategia se llama "encadenamiento". Hay que poner la última palabra en la primera posición cuando hagamos el siguiente verso (tiene que ser un sustantivo):

La vida:

La vida es como una caja de bombones.
Los bombones son de chocolate.
El chocolate es vida.
La vida es como una caja de bombones.

La idea es que al final termine como hemos empezado.

Poema de preguntas y respuestas: empezamos con una pregunta absurda:

Un cactus en mi oreja:

¿Por qué llevas un cactus en la oreja?
Porque me duele el oído.
¿Por qué te duele el oído?
Porque mi pez es verde.
¿Por qué tu pez es verde?
Porque tiene zapatos.
¿Por qué tiene zapatos?
Porque se pincha con el cactus.
¿Por qué se pincha con el cactus?
Porque lleva un cactus en la oreja.

Acróstico: la palabra se escribe en vertical y de cada letra se saca una frase o una palabra. Por ejemplo: ¿Cómo te llamas? Poniendo su nombre. Nosotros en clase lo hicimos con nuestra compañera de al lado, de tal forma que el mío quedó así:

Ya tú sabes.
Amiga.
Imagina.
Zielos.
Azules.

lunes, 25 de mayo de 2015

Actividad voluntaria: Libro paraliterario sobre la música.

Libro paraliterario: 
"Sinforosa y su orquesta"

A continuación os voy a mostrar el libro que hice para la actividad 4 de nuestra asignatura. Se trataba de crear un texto en prosa, otro en verso y un diálogo teatral, y a partir de ahí, hacer un libro con el texto en prosa o con el texto en verso. Yo elegí el texto en prosa, he hice el libro. Cuando lo terminé me di cuenta de que había hecho un libro paraliterario, pero aun así le pregunté a Irune si era así o no. Irune me dijo que era un libro paraliterario, por lo que tuve que hacer otro y dejar éste como actividad voluntaria. 

Este libro estaba pensado para niños de 4 años, y la estrategia que utilicé fue "Historias en primera persona". Se trata de contar que pasaría si fueras un objeto de la vida cotidiana, por lo que hay que dar vida a uno o varios objetos y escribir un cuento. Y escogí esta estrategia porque a parte de que no la vimos en clase con ejemplos prácticos, como hicimos con los textos escritos en verso, y además porque me pareció divertido darle vida y contar en primera persona algo como si fuera un objeto como por ejemplo una batuta. Desde el punto de vista profesional, a los niños les encanta dar vida a objetos cotidianos y tienen mucho imaginación y fantasía que es con lo que cuenta esta historia. (Más información)

Os voy a poner los materiales que utilicé para hacerlo:
  • Goma eva
  • Tijeras
  • Pegamento extrafuerte
  • 4 Anillas
  • Velcro adhesivo
  • Gomas elásticas de colores
  • Pelota de plástico blando
  • Corcho
  • Globos de colores
  • Papel que traen los bombones que vienen en caja
  • Tapas de tarros de cristal
  • Arroz
  • Pandereta pequeña de plástico
  • Papel con rugosidades
  • Ojos para animar a los personajes
  • Papel brillante
  • Silicona caliente
  • Pistola para silicona
  • Rotulador negro
  • Rotuladores de colores
Los materiales utilizados son la mayoría tóxicos, menos la goma eva que es un material no tóxico. Por lo que cuando vayamos a hacer nuestro libro para nuestra biblioteca de aula, deberemos utilizar materiales no tóxicos, porque más de uno se lo meterá en la boca.

En la portada he colocado a nuestro personaje "Sinforosa" que es una batuta de director, hecha en goma eva. Para decorar la portada, he hecho las letras en mayúscula con papel brillante rojo (para llamar la atención de los niños) y alrededor he puesto notas musicales hechas en goma eva para hacerlo más atractivo. Al final de la portada, he colocado mi nombre como autora del libro.


En la primera página nos encontramos a Sinforosa, la batuta que nos pide ayuda para encontrar a sus amigos los instrumentos musicales para formar una orquesta. La página esta decorada con notas musicales hechas con goma eva de purpurina, para que brillen y llamen la atención de los niños. También aparece nuestra batuta hecha en goma eva.


Ahora es cuando los niños se van a ir encontrando a nuestros amigos los instrumentos musicales. Primero se encontrarán con los tambores, que están hecho con globos que dentro tienen tapas de botes de cristal. Cada una de estas páginas llevan doble hoja de goma eva, en la que entre medias, colocamos los objetos para que los niños no puedan acceder fácilmente a ellos. Mi idea era haber cosido el reborde de las páginas para unirlas entre sí, pero no tenía máquina para coser, por lo que opté por pegarlos con silicona caliente con ayuda de la pistola. Quedó bien. Nuevamente, para decorar la página, he añadido notas musicales hechas a mano con goma eva de purpurina y pegadas con silicona caliente. Les he colocado unos ojos para darles vida a los personajes.

He hecho este instrumento porque los niños pueden interactuar con él y saber cómo suenan los tambores.


La siguiente página trae a nuestra amiga la guitarra. Está hecha con el papel que viene en las cajas de bombones como de "tapadera". Hice la silueta y la recorté. A continuación cogí una tapa de un bote de cristal, y le puse unas gomas elásticas de las pequeñas, tensas para que cuando se pasen los dedos, suenen. De esta forma los niños pueden identificar cómo suena una guitarra. Nuevamente he colocado doble hoja de goma eva pegada, y entre medias he colocado el material, para que no puedan acceder a él tan fácilmente. Le he puesto unos ojos para darle vida a nuestro personaje.

Otra vez, para decorar las páginas, les he pegado unas notas musicales hechas a manos en goma eva con purpurina.


En la siguiente página, vemos que aparecen las maracas. Están hechas con una pelota de plástico blando, cortada por la mitad y pegadas con silicona caliente a la goma eva. Por dentro les puse arroz, para que al agitarlas, sonaran. He vuelto a colocar doble hoja de goma eva pegadas entre sí para que lo niños no puedan despegar las maracas de la goma eva. Los mangos de las maracas están hechos en corcho, para que simulen la madera.

Las he pegado unos ojos para darlas vida y unas notas musicales alrededor hechas en goma eva con purpurin para hacerlo más atractivo.


Nos encontramos ahora con "pandereta". Está hecha con una pandereta de plástico comprada. Cuando la dan golpecitos "en la cara" o agitan la página, suena. Tuve que cortarla por la mitad para que no fuera tan alta y el libro no quedara muy alto. Le pegué goma eva encima simulando su cara con unos ojos, para tapar la publicidad que llevaba debajo. Y pegué unas notas musicales hechas en goma eva con purpurina, para hacerlo más atractivo a los ojos de los niños.


Terminando con los instrumentos, decidí buscar uno que no fuera muy corriente. Escogí el Güiro, un instrumento que proviene de los países sudamericanos como por ejemplo República Dominicana (más información). He querido meter un instrumento de otro país para que conozcan que hay otros instrumentos que no se tocan en España, o no son tan populares.

Lo he hecho con unas hojas que venden ahora en las tiendas, que tienen unas rugosidades y cuando pasas la uña hacia un sentido o hacia el otro, suena de diferente forma. En este caso no he tenido que añadir doble hoja de goma eva, ya que no había nada que ellos pudieran manipular, ni que pesara. Este material está pegado sobre una superficie cortada de la misma forma que el Güiro, para darle más relieve. Alrededor he pegado unas notas musicales hechas a manos en goma eva con purpurina. A continuación os pongo una foto del Güiro real y la página del libro.



La última página que compone este libro es en la que aparecen todos los instrumentos dibujados y pintados con rotuladores de colores. En esta página nuestra amiga Sinforsa, aunque no aparezca dibujada, nos da las gracias por haberla ayudado, y nos dice que si queremos volver a escuchar los instrumentos, podemos volver a empezar de nuevo. 



En la contraportada, he pegado una tira de goma eva que lleva en el extremo un trozo de velcro autoadhesivo, aunque es autoadhesivo, le eché un poco de silicona porque se despegaba. En la portada también pegué en un extremo un trozo de velcro, de tal forma que el libro quedará cerrado y no se abriera solo, ya que al llevar tantos materiales, quedó un poco "alto", y ésta es una manera de "sujetarlo" y de que los niños puedan abrirlo y cerrarlo cuando quieran, ya que está cerrado con un material que están acostumbrados a utilizar para atarse sus zapatos.



El libro está encuadernado por medio de 4 anillas grandes que están pegadas entre sí para que los niños no puedan quitarlas, ni sacar las hojas, ni pincharse con los extremos de las mismas.

Por último, en los agujeros de las páginas, alrededor llevan un reborde de silicona, para que si en el caso de tirar de las anillas los niños, el libro no se rompa. Al coger el libro, no pesa a pesar de que los materiales que llevan pesen, pues al ponerle doble hoja pegada de goma eva entre sí, a parte de que impide al niño acceder al material, también ayuda a que el paso de estas páginas sea más fácil y los materiales no rompan las páginas por su propio peso, es decir, que da firmeza y consistencia a las páginas y un fácil manejo del libro.

Uso de este libro:

Este libro puede ser utilizado como apoyo a la asignatura de música, ya que en muchos de los colegios públicos (como por ejemplo en uno que estuve de prácticas en el mes de Febrero), no tienen un hueco en el día para realizar alguna actividad de música, y me parece algo importante, ya que estamos rodeados de música y sonidos constantemente ya sea en la televisión, en la radio, etc. La música se puede emplear para diversas ocasiones, ya sea para evadirte un poco del mundo, como para celebrar un evento importante en tu vida. 

Según un experimento desarrollado por psicólogos canadienses, la música acelera el desarrollo del córtex cerebral de los niños de maternal y primaria. Tiene un efecto positivo sobre la memoria y la atención de los más pequeños. La mejora de la capacidad de memorización alcanzada gracias a la música facilita el aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas, así como el desarrollo de la capacidad de ubicarse en un entorno e incluso el coeficiente intelectual.

Pequeña explicación de por qué decidí hacer este libro: 

Para finalizar, voy a dar una pequeña explicación de por qué decidí hacerlo referente a la música. Me decidí a dedicarle un libro a esta "asignatura" porque no en algunos colegios o escuelas infantiles, no se empieza a conocer hasta primaria y me parece igual de importante que el desarrollo cognitivo del niño, ya que en infantil, debemos trabajar a la vez el desarrollo cognitivo y el no cognitivo. Aquí entra la creatividad y la música, que ahora mismo están perdiendo tanta fuerza en cuanto al currículo en esta etapa, porque se están preocupando más porque el niño sepa leer, que porque el niño desarrolle su creatividad y la potencie por medio de la pintura libre o la música, por ejemplo.


viernes, 22 de mayo de 2015

Actividad 4: Creación literaria con y para los niños de Infantil

Creación de texto en prosa, texto en verso y diálogo teatral


En esta actividad hemos tenido que crear un texto en prosa, un texto en verso y un diálogo teatral. Al principio me parecía muy difícil porque no sabía si realmente iba a saber utilizar bien las estrategias que nos ha dado nuestra profesora Irune sobre cada uno de ellos. Pero al final parece que salió algo, espero que os gusten.

Para empezar, hablaré del texto en prosa. Al principio había realizado varios (2 o 3) pero ninguno de ellos me convencía, hasta que hice uno sobre la música. Cuando ya tenía todo hecho, me di cuenta de que lo que había hecho no era un texto en prosa (libro literario). Había utilizado la estrategia bien, pero no había hecho una historia literaria, sino paraliteraria (el libro está subido en la etiqueta de "actividades voluntarias" en el blog), por lo que decidí preguntarle a nuestra profesora Irune para ver si me valía o no lo había hecho correctamente.

Efectivamente, Irune me dijo que había creado un libro paraliterario, por lo tanto, tuve que cambiar la historia y el libro, creando y utilizando alguno de los textos que cree anteriormente.

Para realizar el primer texto (texto en prosa), me he basado en el desarrollo cognitivo de un niño de 4 años. A esta edad tienen una gran fantasía e imaginación. También, atribuyen vida humana a elementos naturales y objetos próximos al niño (animismo). A esta edad, cuentan con más independencia y seguridad en sí mismo, es decir, comienzan a tener algo de autonomía. Tienen un lenguaje socializado, con el que el niño intercambia realmente su pensamiento con el de los demás. El lenguaje egocéntrico disminuye, pero aun así sigue quedando algo. (Para más información)

La estrategia que he utilizado para crear mi texto en prosa ha sido: "hipótesis absurda" de Gianni Rodari, que se crea con preguntas absurdas, como por ejemplo: ¿qué pasaría si los zapatos hablaran? o ¿qué pasaría si la nevera andase? 

He escogido esta estrategia porque desde mi punto de vista, me parecía la más divertida de todas, ya que le otorgas vida a objetos que no la tienen, siendo una característica de los niños de 4 años (como he explicado anteriormente).

A continuación, os escribo la mía:


    - ¿Qué pasaría si mi desayuno hablase?

Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: mi desayuno hablaba.
Mi mamá me ha despertado para desayunar y luego ir al cole, como todas las mañanas. Al llegar a la cocina, me he sentado en mi silla y de repente, he empezado a escuchar una voz. Mi mamá y mi papá no estaban en la cocina, así que busqué para ver quién era. De repente, vi que mi bollo se levantaba y empezaba a andar, y mi vaso de leche me daba los buenos días.

Mi bollo y mi leche, me dijeron que no le podía decir nada a mis padres porque se iban a asustar. Cuando mi mamá volvió a la cocina, me preguntó que con quién estaba hablando, y le dije que estaba cantando una canción que había aprendido en el cole.

Mi mamá se volvió a ir de la cocina y aproveché para decirles que no se preocuparan, que su secreto estaba a salvo conmigo. Así que, todas las mañanas, hablaba con mi desayuno, aunque eran siempre diferentes. 



Ahora os voy a hablar sobre el texto en verso. Para crear este texto, me he basado en la edad de 4 años. He utilizado el encadenamiento como estrategia, ya que me parecía muy divertido elegir la primera frase que se te pase por la cabeza, y a continuación realizar los versos utilizando la última palabra (sustantivo) que tiene cada verso, para después comenzar la siguiente frase con esa palabra. No tiene una rima como tal, ya que un texto en verso no tiene que tener una rima, cosa que hemos creído siempre sobre los textos escritos en verso.

A continuación os muestro el texto en verso que yo he creado, y más adelante os enseñaré las fotografías del libro que he hecho utilizando este texto, contando los materiales utilizados, etc.:

Las bicicletas:

Las bicicletas tienen ruedas.
Las ruedas corren hacia mi casa.
Mi casa está en el campo.
En el campo hay flores.
Las flores nacen en primavera.
En primavera sale el sol.
El sol calienta el parque.
El parque tiene bicicletas.
Las bicicletas tienen ruedas.

Y por último, os voy a contar un poco sobre la creación de un diálogo teatral. Para éste tipo de textos no existen libros de infantil, pero eso no significa que los niños de educación infantil no puedan hacer representaciones de un diálogo teatral. La estrategia que he utilizado la he escogido pensando en niños de 4 años, porque en su desarrollo cognitivo, como bien os he explicado anteriormente, los niños cuentan con una gran fantasía e imaginación, y utilizan el animismo, es decir, atribuyen vida humana a objetos o elementos de la naturaleza. La estrategia que he utilizado ha sido la de binomio fantástico, de Rodari, porque es muy creativo, imaginativo y divertido, escoger dos objetos que no tienen relación entre sí para atribuirles vida humana y realizar un diálogo entre ellos.

A continuación os pongo el diálogo que yo he creado, escogiendo unas tijeras y una luz, que son objetos cercanos a los niños y que pueden ser creados por ellos en el momento del juego, por ejemplo.

Tijeras: Oye, ¿podrías bajar la intensidad de tu luz?, me haces brillar demasiado.
Luz: ¡Ay! Lo siento, no te puedo ayudar porque no puedo controlarme.
Tijeras: dime que tengo que hacer para ayudarte.
Luz: tienes que ir al piso de arriba, y tienes que girar el botón que pone “Luz” hacia la izquierda.
Tijeras: está bien, iré a ver si lo encuentro. Pero tengo un problema, cada vez que me pongo de pie, me clavo en el suelo.
Luz: no te preocupes, puedes ir arrastrándote hasta la papelera, y allí encontrarás unos zapatos.
Tijeras: Muchísimas gracias, en seguida voy.
…..
Tijeras: ya está, ¿estás bien así o lo bajo más?
Luz: está bien así, ¡muchísimas gracias! Ahora me siento mucho mejor. Gracias por tu ayuda.
Tijeras: gracias a ti.



Creación del libro:


He elegido el texto en verso para crear mi libro porque me parecía muy divertida la estrategia utilizada para niños de 4 años.

El tiempo empleado para esta actividad han sido 2 días. Uno de los requisitos era que al realizar nuestro libro, no podíamos tardar una semana para hacerlo, sino que debíamos hacerlo en el menor tiempo posible, ya que de cara a un futuro, deberemos hacer libros de un día para otro o que tardemos dos días, eso sería lo ideal.

Los materiales utilizados han sido:

  • Goma eva
  • Tijeras
  • Silicona caliente
  • 2 anillas
  • Cúter
  • Pistola para silicona
  • Rotulador negro
  • Perforadora
  • Papel brillante
  • Encuadernadores con cabeza redonda
  • Pegamento extrafuerte
  • Corcho (para el tronco de los árboles)
Para comenzar a crear nuestro libro, debemos pensar primero en materiales que sean adecuados para ellos. 

Los materiales que yo he utilizado son tóxicos, pero a la hora de realizar nuestro libro para nuestro aula, deberemos cambiarlos por otros materiales que no sean tóxicos.

Para poder utilizar los encuadernadores con cabeza redonda, hay que colocarles por la parte de detrás una "tapadera" que les impida acceder a ellos.

El material que he utilizado para hacer las hojas de los libros ha sido la goma eva, que no es tóxica. También, de esta forma, las hojas son gorditas y fáciles de pasar. Aunque el libro está formado por 11 hojas, la goma eva es un material bastante ligero, por lo que no pesa nada y es muy fácil de manejar.

Como bien he dicho antes, he utilizado encuadernadores con cabeza redonda para hacer que las "ruedas" de las bicicletas tengan movimiento libre, y pueda existir una interacción con el niño. En la parte trasera de este material, los niños se encontrarían las patas, pero para que esto no suceda, he pegado una "tapadera" en forma de círculo para que no puedan acceder a ellas:


Las anillas colocadas, están pegadas entre sí para que no puedan abrirlas y, por lo tanto, no puedas sacar las hojas, ni pincharse con los extremos de las anillas. También he colocado alrededor de los agujeros hechos en la goma eva, un poco de silicona, porque si tiran de las anillas, de esta forma estará "más duro" y no será tan fácil retirar las anillas, ni romper las hojas.

Además, he ido formando un pequeño relieve en cada una de las páginas, con los objetos o situaciones que ocurren en cada una de las partes de la historia, para que lo puedan tocar y hacer el libro más atractivo.

La portada está formada por unas letras hechas a mano en un papel autoadhesivo brillante, para que a la hora de mirar, les llame la atención, ya que a los niños les gustan mucho las cosas que brillan. También he añadido una pequeña bicicleta hecha a mano con goma eva, para formar un relieve en la portada y que les produzca un deseo de querer cogerlo para tocarlo.

El tipo de letra que he utilizado creo que es el adecuado para su lectura y comprensión. He utilizado las mayúsculas en la portada para que su lectura sea "más rápida", ya que la letra minúscula es más complicada de entender para estas edades. Y para escribir el texto de las páginas, he utilizado la letra minúscula para que vean los dos tipos de letras que existen (minúsculas y mayúsculas)

Al final del libro, en la contraportada, he colocado una bicicleta pintada con rotulador y unas pegatinas en forma de estrellas brillantes para hacerlo más atractivo.


A continuación, os pondré las fotos del libro para que podáis haceros una idea de cómo ha quedado:














Webgrafía:

 - Apuntes de Irune de la asignatura de Literatura infantil.