miércoles, 3 de junio de 2015

Actividad 6: artículo final ¡¡CORREGIDO!!

"Artículo final"


A principios de curso, cuando me estaba matriculando de las asignaturas, vi que había “Literatura Infantil”, cuando lo leí me temía lo peor, creía que iba a tratar de estudiar autores de la literatura infantil de otras épocas y de ahora. La asignatura de literatura que todos hemos dado en la ESO y bachillerato, se me ha dado siempre fatal, así que pensaba que esta asignatura iba a ser de ese estilo. Me llevé una gran sorpresa cuando vi que no tenía nada que ver, que hemos aprendido cosas que desconocía por completo o modificado conceptos que tenía anteriores de algún aspecto en concreto.
A continuación, os voy a ir contando lo que he ido aprendido en esta asignatura, que han sido la mayoría de las cosas.

Comenzaré con lo que hicimos en la primera clase, Irune nos estuvo contando de qué trataba la asignatura y de que cuando acabáramos, deberíamos diferenciar entre un libro literario, un libro paraliterario, un cuento, una leyenda, textos folclóricos, etc.

Pues bien, en la asignatura nos debíamos de crear un blog en el que teníamos que ir subiendo cada una de nuestras actividades y luego, ir comentando a nuestros compañeros (mínimo a 3 personas) y corregir aquello que tuviéramos mal.

BLOQUE 1:

Para saber de qué trataba el tema que íbamos a dar en la siguiente clase, teníamos que leer en nuestras casas los apuntes descargados de Luvit, en los que, en el primer bloque, nos explicaba cómo podíamos hacer un análisis de un libro literario, actividad que debíamos subir al blog. Al principio, pensé que no iba a saber hacerlo, me parecía tan difícil, si siempre se me había dado mal los comentarios de texto en la asignatura de literatura, quién iba a pensar que esto se me iba a dar bien… Pero cuando empecé a hacer la actividad lo vi fácil, las cosas me salían solas, el haber atendido en clase a las explicaciones de Irune y a las aportaciones de mis compañeros, me había ayudado muchísimo.

Aprendí a diferenciar entre un libro literario, en el que el niño debe sentirse identificado con el personaje o los personajes del libro, y NO debe tener una enseñanza moralizadora, sino estaríamos hablando de un libro paraliterario, algunos ejemplos de libros paraliterarios son las fábulas, las parábolas o las biografías.

Para hacer un buen análisis de un libro literario, debemos observar y considerar los siguientes aspectos: 
  • El aspecto externo: que se compone de la portada (con sus colores, qué les puede llamar la atención a los niños, etc.), el material del que está hecho el libro, cómo son las hojas, las esquinas del libro, el tamaño (grande o pequeño), qué forma tiene (cuadrado, rectangular, etc.) Y por último, el peso para su fácil manejo.
  •  A continuación deberemos observar las ilustraciones. Deben ser imágenes que ellos puedan identificar fácilmente, ya que esto les ayudará en su comprensión.
  • Después de observar las ilustraciones, le toca el turno a la tipografía. ¿Qué tipo de letra utiliza?, ¿es fácil su lectura e identificación de letras?, ¿qué tamaño tienen? ¿cómo son los espacios entre ellas?, ¿y el interlineado?
  •  Ahora profundizaremos un poco más y nos centraremos en el contenido del libro. Aquí deberemos identificar los siguientes aspectos:

o   El tema: éste es difícil sacarlo, pues podríamos confundirnos y crear un libro literario en paraliterario. Por ejemplo, un tema de un libro literario podría ser la autoestima, la burla, la confianza en sí mismo. ¡Ay que tener mucho cuidado a la hora de identificar el tema!
o   La estructura: la estructura más común en los textos narrativos, suele ser la estructura lineal, que está compuesta por planteamiento, nudo y desenlace. Pero también podemos encontrar estructuras circulares, que es repetir la misma estructura al principio y al final del libro, es decir, de la misma forma que comienza la historia, termina. Y otra estructura, es la acumulativa, en la que van apareciendo a lo largo de la historia personajes, objetos, características, que al principio del libro no estaban y se van “acumulando”.
o   Toca la hora de hablar de los personajes, en los que se deberá hacer referencia del personaje principal y de los personaje o personajes (otros personajes) que aparecen en la historia. En él o ellos se podrá sentir el niño/a identificado/a.
o   A continuación los valores como por ejemplo la confianza en sí mismo, la autoestima, y los contravalores, que pueden ser estados de ánimo, como por ejemplo, encontrarse triste.
o   Y por último, nos centraremos en el lenguaje: si es sencillo, si está compuesto por frases cortas o largas, si tiene función poética, si hay recursos retóricos, qué palabras hay que puedan ser difíciles de entender para un niño de la edad que hemos escogido, etc.
-          Para finalizar, expusimos unas conclusiones, preguntándoles si les ha gustado, que les ha parecido la historia y hacer alguna pregunta sobre la misma como, por ejemplo si está bien lo que ha hecho la protagonista.

En este bloque también he aprendido que para niños de 3 años, por ejemplo, toman verdadera importancia las ilustraciones, ya que a esta edad aun no saben leer pero si interpretan las escenas con los personajes del libro y les da una idea de lo que puede suceder.

BLOQUE 2:

En el segundo bloque, escuchamos y grabamos a nuestra profesora Irune un cuento folclórico, por lo que, aprendí a identificar lo que era un cuento folclórico y la diferencia que existía con el libro literario, como por ejemplo que los cuentos folclóricos o de tradición cultural, hacen referencia a diferentes aspectos de la cultura popular, nosotros nos centramos en aquellos que tienen una estrecha relación con la literatura: canciones, leyendas.

En este bloque aprendí también cómo transmitían el folclore, ya que era transmitido por viajantes o arrieros y luego se contaban de voz en voz contado por cabezas de familia o por las matriarcas. Existían cuentos con un contenido “subido de tono” que en tiempo como hoy, no se nos ocurriría contar a un niño pequeño, pero que en aquellos tiempos, los niños los escuchaban y no estaban exentos de oírlos.

Los textos folclóricos se dividen en:
  • Textos folclóricos en verso: eran textos para recitar, para cantar y para jugar.
  • Textos folclóricos en prosa: como los mitos, leyendas, fábulas y cuentos.
  • El cuento folclórico: un relato breve de carácter lúdico surgido de la tradición oral.
  • El mito: cuenta la actuación memorable de dioses o héroes.
  • La leyenda: refleja una tradición local, que se recuerda como verdadero a pesar de que sea extraño o milagroso.
  • La fábula: tiene sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que tienen actitudes humanas. Finaliza siempre con una moraleja explícita.

En este apartado modifiqué un concepto que creía que sabía, pero resultó ser equivoco: lo que es la moraleja y la enseñanza moral, que parecen dos palabras que significan lo mismo, pero en realidad no. La moraleja aparece al final, explicando la comprensión total del texto. A diferencia de la enseñanza moral, que puede encontrarse en diversos lugares de la historia y pueden aplicarse a una realidad a partir de un propio esquema de valores.

Otra cosa que no sabía es que la moraleja no era común en los textos folclóricos, sin contar con las fábulas, (idea que pensaba que iba ligada a este tipo de textos, ya sean antiguos o más modernos) su sentido no era moralizante, sino lúdico. Perrault fue uno de los recopiladores o adaptadores que las incluyeron.

Otro dato muy importante y que no sabía es que no hay que explicar los cuentos a los niños, no hay que quitarles la magia del folclore sino que hay que dejarlos que sean ellos los que decidan lo que un texto les está transmitiendo en cada etapa de su vida. Es decir, un niño de 5 años se dará cuenta de aspectos que un niño de tres aun no ha sentido o vivido.

A continuación, vimos un apartado en la teoría que trataba sobre los títeres y las marionetas, pues bien, aquí me detendré un poco. Cuando estuve de prácticas en el mes de febrero, pude ver que los niños no gozan de este tipo de teatro folclórico, bueno, en realidad no hacían teatro. Me parece una manera muy divertida de contar una historia y que los niños interactúen con los personajes, ya que es una forma diferente en la que no utilizas un libro de por medio (aunque no existen libros con diálogos teatrales para niños menores de 8 años), pero los niños de mi clase no realizaban ninguna obra de teatro, ni mucho menos una que contuviera títeres. Para un futuro espero poder representar obras de teatro con mis alumnos/as, ya que me parece una forma muy divertida de hacer literatura y sobre todo de perder la vergüenza (quienes la tengan). Para poder hacer una obra de teatro con títeres, realizaré con mis alumnos un taller en el que ellos elegirán que personajes aparecerán en las escenas de nuestra obra y ellos mismo las harán con los materiales que les facilité (pero de esto hablaré un poco en el bloque 4).

Las fórmulas de entrada y salida antiguamente se utilizaban de forma mágica. Las de entrada eran utilizadas para la invocación, para atraer la inspiración, y las de cierre se utilizaban como conjuro y exorcismo, para devolver a su mundo paralelo a aquellas fuerzas negativas que se hubieran nombrando en la narración. Éste es un aspecto que me llamó mucho la atención, pues creía que se utilizaban solo para comenzar o terminar el cuento que se estaba transmitiendo, cuando leí esto en los apuntes, no dudé en hacer referencia sobre ello en clase.

También me llamó la atención que antiguamente existía un momento reservado para contar cuentos, y era el atardecer, ya que las tareas de la casa se hacían imposibles porque el sol se había escondido. Según los celtas, el paso del día a la noche abre las puertas de los mundos, y los duendes y las hadas interactúan con los humanos, aunque no los pudieran ver.

Otros aspectos que desconocía es que los recopiladores eran transcriptores de los textos que la gente del pueblo narraban un claro ejemplo fue el autor Perrault.

Los “adaptadores” se encargaban de adaptar los textos para que tuvieran una intención didáctica o moralizante propias de la época. Un claro ejemplo son los famosos hermanos Grimm.

Por otro lado también estaban las versiones, que se trataba de recoger cuentos folclóricos y coger la estructura, los personajes, los motivos y la simbología para elaborar sus propias creaciones. Un claro ejemplo es Hans Christian Andersen, entusiasta de los hermanos Grimm.

Un aspecto que me llamó la atención y que no sabía es que los cuentos folclóricos en el aula no deben censurarse o reducirse con la excusa de que el niño no lo va a entender. Hay que adaptarlo para eliminar aquellos momentos morbosos por ejemplo, porque no dejan de ser niños, pero nunca debemos prescindir de ellos. Otro claro ejemplo de los cuentos que no utilicé en el mes de febrero cuando estuve de prácticas y que creo que es una forma diferente de contar a los niños una historia. En mi aula solo contaban con libros literarios. Y pienso que en un aula debe haber diversidad de género entre los diferentes tipos de libros que existen y no solo centrarse en un tipo.

Otro aspectos que tenía algo de noción sobre ello es que los cuentos tienen una estructura, pero no sabía identificarla hasta que no lo hicimos en clase con el cuento que nos contó Irune.

Otro dato de interés es que las adaptaciones realizadas por los hermanos Grimm que luego cogió Disney para hacer sus películas, cuentan historias morbosas sobre las protagonistas, donde existen violaciones o que el personaje no es muy listo que digamos. Los hermanos Grimm hacen que las veamos de forma diferente y Disney con sus dibujos perfectos, hacen que los niños quieran parecerse aun más a sus protagonistas. ¡Qué engañada me tenían…!

Después de contaros un poco lo que he aprendido y lo que sabía pero he modificado porque eran conocimientos erróneos o que he ampliado, os voy a contar la actividad que hicimos par este bloque.

Consistía en realizar una adaptación de un cuento folclórico que nos contó Irune en clase y que nos dejó grabar para que no se nos olvidara. Debíamos realizar un esquema del mismo, cogiendo aquellas partes más importantes que contenía nuestro cuento y que marcaban un antes y un después en la historia. Cuando ya tuviéramos ese esquema realizado, teníamos que cambiar lo menos posible de la historia, quitando como anteriormente he dicho, aquellos detalles morbosos que contenía, pero sin quitar aquellas cosas que consideráramos que el niño no iba a entender. Cuando ya teníamos nuestra historia hecha, lo subimos al blog y teníamos que buscar 3 compañeras (mínimo) para hacerles un comentario y ayudarlas a mejorar aquello que consideráramos que debían modificar. Quedaron unas historias muy chulas y cada una llevaba un toque diferente de magia, característica fundamental de los cuentos folclóricos.


BLOQUE 3:

Ahora iremos al bloque 3 “La hora del cuento”. Como su propio nombre indica, este bloque trata sobre el momento del cuento.
En él he aprendido que solo podemos leer un libro, narrar un libro por medio de las imágenes que contiene, y contar un cuento que hemos debido de leer previamente.

Estas estrategias debemos preparárnoslas mucho para un futuro. Deberemos prepararnos bien dónde hay que hacer unos parones y por qué, dónde hay que colocar la entonación, en que hay que hacer más énfasis y en que menos, en lo que nos deberemos de centrar de la historia, es decir, hay que conocer muy bien la historia que vamos a contar, narrar o leer. Esto no se hace de la noche a la mañana, hay que trabajarlo desde casa, ya que por medio de estas pautas conseguiremos enganchar a los niños a la lectura o a la historia que estemos en ese momento contando, narrando o leyendo.

Cuando estuve de prácticas, en mi colegio había todos los días una hora de lectura al final del día (de 13:00 a 14:00 horario lectivo del colegio) después del segundo recreo. El profesor que lo hacía, después de verle el primer día me dijo que a partir del día siguiente iba a empezar a encargarme yo de hacerlo todos los días. Cuando llegó el día en que iba a empezar a leer los libros que tenían en la biblioteca de aula (y digo leer porque todos los leía ya que desconocía lo que anteriormente os he mencionado), estaba muy nerviosa, ya que nunca había leído un libro a nadie y si además, sumamos que nunca había estado en contacto con un niño pequeño, pues imaginaros los nervios que tenía, si ya con un niño no sabía si me iba a saber defender, imaginarios con 24 niños mirándome, esperando que les leyera el libro que tenía entre mis manos. 

Finalmente salí del paso y capté la atención de la mayoría de los niños (había alguno que estaba jugando con otro), pero me sentí muy bien y a partir de ese día, yo era la que les leía el libro. Me imagino que lo haría mal, ya que desconocía todo lo que hay que saber para leer un libro, las pausas que hay que hacer y demás ítems que os he mencionado anteriormente.

Después de hacer este breve inciso, os voy a contar la actividad que hicimos para este bloque, ya que resume muy bien lo que hemos aprendido en los anteriores bloques. Tuvimos que colocarnos en grupos de tres y seleccionar una de las estrategias (leer un libro, narrar un libro o contar un cuento folclórico), todos conocíamos las características de cada una. Nos lo repartimos y en casa lo trabajamos. Cuando llegó el día en que leí el libro a mis compañeras (me tocó leer un libro), los consejos que me dieron mis compañeros los valoré muchísimo, pues me hicieron mejorar y darme cuenta de aquello que hice mal en las prácticas, ya que hacía una mezcla entre leer y narrar el libro que tenía. Por lo que aprendí muchísimo con la experiencia y los comentarios de mis compañeros.

Sabía lo que era un cuentacuentos, pero nunca he asistido a ninguno. Al profundizar en ellos, he ampliado mis conocimientos sobre ellos (que eran pocos) y he aprendido que hay que interactuar con los oyentes y saber cuándo hay que interactuar, dándole una intriga a lo que estamos contando en ese momento. Me hubiera gustado realizar esta estrategia, pero también me gustó la que me tocó.

BLOQUE 4:

Este bloque se titula “Creación literaria con y para los niños de infantil”. Es uno de los que tengo más reciente, porque entregué la actividad el viernes pasado.

En este bloque he aprendido a cómo realizar un libro, cuidando cada uno de los detalles con los que el niño puede hacerse daño o jugar. Por ejemplo, cuidar las esquinas del libro, que no sean puntiagudas, en la encuadernación, si se colocan "canutillos", que el pincho que sobresale no pinche, ni que puedan meter el dedo por dentro, ya que podrían quedar atrapados. Otro aspecto que no hay que hacer es colocar chucherías o elementos que puedan chupar unos y otros (si se trata de un libro de texturas u olores por ejemplo), tener cuidado con los objetos, pegatinas u otro material que hayamos pegado, ya que podrían quitarlo fácilmente.

Además de crear un libro, he aprendido a crear textos en verso, en prosa y un diálogo teatral. Cuando nos dijo Irune que teníamos que crear textos con las estrategias que tenían, pensé que me iba a hacer falta mucha imaginación y un momento de lucidez, pues cuando me puse con ello, me salió solo. También he de decir que me ayudó mucho que nuestra profesora Irune nos explicara en clase las estrategias que se utilizan en cada uno de los textos, por medio de unas actividades en clase en las que participamos toda la clase, de esta forma también he aprendido a cómo puedo llevarlo a la práctica en una clase de infantil (aunque no lo hiciéramos en una clase de infantil). Me gustó mucho la experiencia y me lo pasé muy bien con los textos que creamos todos juntos, ya que he de decir que nuestra clase es muy participativa en ese aspecto.

Con este bloque recordé lo que aprendí en los anteriores, ya que tienes que saber que se puede hacer y que no con cada uno de los textos. Por ejemplo, en el texto en prosa, el niño tiene que sentirse identificado con el protagonista o los personajes que intervengan en la historia (error que tuve con el primer libro que cree y que menos mal que me di cuenta antes del día de entrega y me dio tiempo a hacer otro)

Otro dato que aprendí es que no existen libros con diálogo teatral para educación infantil. Por lo que cuando hicimos el libro, descartamos totalmente la posibilidad de hacerlo con el texto del diálogo teatral.

De cara a un futuro, este bloque es muy importante ya que contiene las estrategias que podremos utilizar para crear nuestros libros con nuestros alumnos. Espero poder realizar todas y cada una de ellas, porque me quedé con las ganas de hacerlo. 

En cuanto a la intervención de mis compañeros en el blog, quería agradecerles que me hayan ayudado a mejorar mi entrada y así poder conseguir un G+ por parte de Irune, ya que sin sus intervenciones no hubiera podido hacerlo.

Irune también nos puso en los apuntes una página muy interesante que nos ayuda con algunas ideas sobre cómo podemos crear nuestro libro, la página es: makingbooks.com


BLOQUE 5:

Y llegamos al final de las actividades de la asignatura. Una actividad que trataba de hacer nuestra propia biblioteca de aula. Ese rincón que es tan importante y que en muchos de los colegios no les dan la importancia y el uso que les deberían dar, ya que se pueden hacer cosas muy divertidas con los niños por medio de decoraciones por ejemplo.

En esta actividad debíamos juntarnos por grupos y pensar qué biblioteca de aula podríamos idear. En esta actividad, al ser en grupo he aprendido mucho de mis compañeras, de ideas que no se me hubieran ocurrido a mi, de libros que quizá no hubiera pensado en poner o de decoraciones que quizá no hubiera pensado y que son fáciles de hacer, como por ejemplo colgar los títulos de los libros en una cuerda y que los niños puedan cogerlos para que pongan en una pizarra magnética qué libro es el que se ha llevado cada uno.

Para un futuro he de decir que espero tener mi biblioteca muy bien estructurada, colocada en un lugar dónde haya mucha luz (dato importantísimo y que conocía anteriormente), y como no, que contenga de todo tipo de libros, cuentos, revistas, adivinanzas, etc.

La biblioteca de aula con la que contaba el colegio en el que estuve de prácticas, contenía muchos de los libros que nos enseñó Irune en el primer bloque. He de decir que todos o la mayoría eran libros literarios, pero desde mi punto de vista, deberían actualizar y traer de otros géneros como por ejemplo cuentos folclóricos. Mi tutora de prácticas del colegio utilizaba una forma de apuntar los libros que se llevaban cada uno de sus alumnos que consistía en coger una lista que tenía e ir tachando y apuntando qué libro se llevaba cada niño. Desde mi punto de vista y con lo que he aprendido en este bloque, hay ideas mucho más interesantes de cómo saber quién se ha llevado qué libro, por lo que yo cuando tenga mi clase, espero poder hacerlo de forma diferente y más creativa. Como por ejemplo la que tenemos en "nuestra biblioteca de aula" mis compañeras y yo, que me parece una idea muy divertida y en la que participan los niños.

Es muy MUY importante animarles en la lectura y no hacer como hacen en edades posteriores, ya que lo que se crea es una acción reacia hacia los libros, porque no sean los adecuados o porque lo hagan de manera obligatoria. 

Hay que tener un momento para la lectura, a poder ser, todos los días para que los niños gocen de este momento y deseen que llegue por medio de "trucos" como el que pusimos en nuestra biblioteca, que consiste en el uso de un buzón en el que todas las mañanas nos llegará una carta con algo dentro, que será el libro que nos toque leer ese día. De esta forma, creamos en el niño ese sentimiento de intriga por querer saber qué libro les tocará leer ese día.

Por otro lado, la experiencia de trabajar en grupo para estar de acuerdo en qué hacer y en que no hacer me vale de mucho para un futuro, ya que una profesora tiene que saber ceder, valorar ideas de otras compañeras, aportar ideas nuevas, porque se trabaja en grupo y suelen ser muchas compañeras, por lo que al ponerme en grupo, aunque Irune nos dijera que trabajar en grupos numerosos era peor por el hecho de ponernos de acuerdo, yo creo que nos prepara para lo que tendremos que hacer en un futuro, es decir, ponernos de acuerdo con nuestros compañeros o compañeras de infantil. 

Por último, darle las gracias a las compañeras/os que comenten en esta entrada por coger un rato de su tiempo y ayudarme a mejorarla.



Para finalizar con mi artículo final, debo hacer hincapié en que los comentarios de mis compañeras de clase me ayudaron mucho a modificar aquello que creían que estaba mal, sobre todo faltas de ortografía que tuve en momentos de descuido y que probablemente encuentren en este artículo. Me han ayudado mucho a perfeccionar mis entradas y por ello quiero darlas las gracias aunque en todos los comentarios ya les he ido dando las gracias a todas. Y quería también decir que la asignatura de literatura infantil me ha encantado, no pensaba que iba a salir bien desde un principio, pero he de decir que no llevaba razón. También es verdad que la metodología ha ayudado bastante, porque desde mi punto de vista (y esto lo he dicho muchas veces en clase), se aprende más llevando las cosas a la práctica y haciéndolo de manera más práctica (como ha sido el blog) para aprender o modificar conceptos nuevos o conceptos que ya teníamos, y darle las gracias a Irune por haber hecho que una asignatura que aparentaba ser por el título un poco aburrida (por lo que hemos dado en años anteriores) pero que no tiene nada que ver con lo que pensaba y lo ha hecho de la mejor forma que se podía, todo muy práctico, a pesar de que ha habido teoría de por medio. Si hubiera hecho algún examen sobre ello y haber dado la asignatura con una metodología tradicional, quizá no hubiera aprendido nada, pero me voy muy contenta, ya que todo lo aprendido no lo voy a olvidar de aquí a cuando tenga mi clase, aplicaré todo lo aprendido y haré que a mis alumnos/as les encante la literatura infantil.


Muchas gracias a aquellos que comentáis y habéis leído todo el documento.

Páginas de interés para consultar en un futuro:

A continuación, voy a poner algunas de las páginas webs que he encontrado en internet y que me parecen que son muy interesantes y reúnen unas noticias sobre la literatura infantil. Estas páginas las consultaré cuando tenga mi propia clase, para ayudarme y recordarme cada uno de los pasos que seguí en segundo de carrera. 

Revista quincenal "Imaginaria": contiene libros y cuentos que podrían utilizarse en una biblioteca de aula (referenciando siempre el autor, por supuesto). También contiene algunos artículos de interés profesional para la profesora.
Revista "El árbol rojo": es una revista en la que podemos encontrar material sobre literatura infantil. Puedes tener libros catalogados según las edades, cuentos, canciones, adivinanzas, etc. que podrán ser utilizados en el aula en un futuro.
Club Kirico: página web de la librería "Kirico" en la que los libreros, nos recomiendan los mejores libros infantiles. En ella podemos encontrar "el libro de la semana" y también podemos encontrar libros catalogados por años. Además, podremos consultar los eventos que tienen preparados (todos los miércoles cuentan un cuento).
Revista educación 3.0: página que sigo desde hace bastante vía facebook y que siempre sacan artículos con actividades e ideas nuevas para infantil. Tienen de todo, también contiene noticias sobre literatura infantil. Un ejemplo de ello, este artículo en el que se pueden observar algunas actividades para fomentar la lectura.


Webgrafía:

- Apuntes de Irune (literatura infantil)
- Actividades anteriores de mi blog.
http://www.imaginaria.com.ar/
http://www.revistaelarbolrojo.net/
http://www.clubkirico.com/
http://www.educaciontrespuntocero.com/

lunes, 1 de junio de 2015

Actividad 6: Artículo final

"Artículo final"


A principios de curso, cuando me estaba matriculando de las asignaturas, vi que había “Literatura Infantil”, cuando lo leí me temía lo peor, creía que iba a tratar de estudiar autores de la literatura infantil de otras épocas y de ahora. La asignatura de literatura que todos hemos dado en la ESO y bachillerato, se me ha dado siempre fatal, así que pensaba que esta asignatura iba a ser de ese estilo. Me llevé una gran sorpresa cuando vi que no tenía nada que ver, que hemos aprendido cosas que desconocía por completo o modificado conceptos que tenía anteriores de algún aspecto en concreto.
A continuación, os voy a ir contando lo que he ido aprendido en esta asignatura, que han sido la mayoría de las cosas.

Comenzaré con lo que hicimos en la primera clase, Irune nos estuvo contando de qué trataba la asignatura y de que cuando acabáramos, deberíamos diferenciar entre un libro literario, un libro paraliterario, un cuento, una leyenda, textos folclóricos, etc.

Pues bien, en la asignatura nos debíamos de crear un blog en el que teníamos que ir subiendo cada una de nuestras actividades y luego, ir comentando a nuestros compañeros (mínimo a 3 personas) y corregir aquello que tuviéramos mal.

BLOQUE 1:

Para saber de qué trataba el tema que íbamos a dar en la siguiente clase, teníamos que leer en nuestras casas los apuntes descargados de Luvit, en los que, en el primer bloque, nos explicaba cómo podíamos hacer un análisis de un libro literario, actividad que debíamos subir al blog. Al principio, pensé que no iba a saber hacerlo, me parecía tan difícil, si siempre se me había dado mal los comentarios de texto en la asignatura de literatura, quién iba a pensar que esto se me iba a dar bien… Pero cuando empecé a hacer la actividad lo vi fácil, las cosas me salían solas, el haber atendido en clase a las explicaciones de Irune y a las aportaciones de mis compañeros, me había ayudado muchísimo.

Aprendí a diferenciar entre un libro literario, en el que el niño debe sentirse identificado con el personaje o los personajes del libro, y NO debe tener una enseñanza moralizadora, sino estaríamos hablando de un libro paraliterario, algunos ejemplos de libros paraliterarios son las fábulas, las parábolas o las biografías.

Para hacer un buen análisis de un libro literario, debemos observar y considerar los siguientes aspectos: 
  • El aspecto externo: que se compone de la portada (con sus colores, qué les puede llamar la atención a los niños, etc.), el material del que está hecho el libro, cómo son las hojas, las esquinas del libro, el tamaño (grande o pequeño), qué forma tiene (cuadrado, rectangular, etc.) Y por último, el peso para su fácil manejo.
  •  A continuación deberemos observar las ilustraciones. Deben ser imágenes que ellos puedan identificar fácilmente, ya que esto les ayudará en su comprensión.
  • Después de observar las ilustraciones, le toca el turno a la tipografía. ¿Qué tipo de letra utiliza?, ¿es fácil su lectura e identificación de letras?, ¿qué tamaño tienen? ¿cómo son los espacios entre ellas?, ¿y el interlineado?
  •  Ahora profundizaremos un poco más y nos centraremos en el contenido del libro. Aquí deberemos identificar los siguientes aspectos:

o   El tema: éste es difícil sacarlo, pues podríamos confundirnos y crear un libro literario en paraliterario. Por ejemplo, un tema de un libro literario podría ser la autoestima, la burla, la confianza en sí mismo. ¡Ay que tener mucho cuidado a la hora de identificar el tema!
o   La estructura: la estructura más común en los textos narrativos, suele ser la estructura lineal, que está compuesta por planteamiento, nudo y desenlace. Pero también podemos encontrar estructuras circulares, que es repetir la misma estructura al principio y al final del libro, es decir, de la misma forma que comienza la historia, termina. Y otra estructura, es la acumulativa, en la que van apareciendo a lo largo de la historia personajes, objetos, características, que al principio del libro no estaban y se van “acumulando”.
o   Toca la hora de hablar de los personajes, en los que se deberá hacer referencia del personaje principal y de los personaje o personajes (otros personajes) que aparecen en la historia. En él o ellos se podrá sentir el niño/a identificado/a.
o   A continuación los valores como por ejemplo la confianza en sí mismo, la autoestima, y los contravalores, que pueden ser estados de ánimo, como por ejemplo, encontrarse triste.
o   Y por último, nos centraremos en el lenguaje: si es sencillo, si está compuesto por frases cortas o largas, si tiene función poética, si hay recursos retóricos, qué palabras hay que puedan ser difíciles de entender para un niño de la edad que hemos escogido, etc.
-          Para finalizar, expusimos unas conclusiones, preguntándoles si les ha gustado, que les ha parecido la historia y hacer alguna pregunta sobre la misma como, por ejemplo si está bien lo que ha hecho la protagonista.

En este bloque también he aprendido que para niños de 3 años, por ejemplo, toman verdadera importancia las ilustraciones, ya que a esta edad aun no saben leer pero si interpretan las escenas con los personajes del libro y les da una idea de lo que puede suceder.

BLOQUE 2:

En el segundo bloque, escuchamos y grabamos a nuestra profesora Irune un cuento folclórico, por lo que, aprendí a identificar lo que era un cuento folclórico y la diferencia que existía con el libro literario, como por ejemplo que los cuentos folclóricos o de tradición cultural, hacen referencia a diferentes aspectos de la cultura popular, nosotros nos centramos en aquellos que tienen una estrecha relación con la literatura: canciones, leyendas.

En este bloque aprendí también cómo transmitían el folclore, ya que era transmitido por viajantes o arrieros y luego se contaban de voz en voz contado por cabezas de familia o por las matriarcas. Existían cuentos con un contenido “subido de tono” que en tiempo como hoy, no se nos ocurriría contar a un niño pequeño, pero que en aquellos tiempos, los niños los escuchaban y no estaban exentos de oírlos.

Los textos folclóricos se dividen en:
  • Textos folclóricos en verso: eran textos para recitar, para cantar y para jugar.
  • Textos folclóricos en prosa: como los mitos, leyendas, fábulas y cuentos.
  • El cuento folclórico: un relato breve de carácter lúdico surgido de la tradición oral.
  • El mito: cuenta la actuación memorable de dioses o héroes.
  • La leyenda: refleja una tradición local, que se recuerda como verdadero a pesar de que sea extraño o milagroso.
  • La fábula: tiene sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que tienen actitudes humanas. Finaliza siempre con una moraleja explícita.

En este apartado modifiqué un concepto que creía que sabía, pero resultó ser equivoco: lo que es la moraleja y la enseñanza moral, que parecen dos palabras que significan lo mismo, pero en realidad no. La moraleja aparece al final, explicando la comprensión total del texto. A diferencia de la enseñanza moral, que puede encontrarse en diversos lugares de la historia y pueden aplicarse a una realidad a partir de un propio esquema de valores.

Otra cosa que no sabía es que la moraleja no era común en los textos folclóricos, sin contar con las fábulas, (idea que pensaba que iba ligada a este tipo de textos, ya sean antiguos o más modernos) su sentido no era moralizante, sino lúdico. Perrault fue uno de los recopiladores o adaptadores que las incluyeron.

Otro dato muy importante y que no sabía es que no hay que explicar los cuentos a los niños, no hay que quitarles la magia del folclore sino que hay que dejarlos que sean ellos los que decidan lo que un texto les está transmitiendo en cada etapa de su vida. Es decir, un niño de 5 años se dará cuenta de aspectos que un niño de tres aun no ha sentido o vivido.

A continuación, vimos un apartado en la teoría que trataba sobre los títeres y las marionetas, pues bien, aquí me detendré un poco. Cuando estuve de prácticas en el mes de febrero, pude ver que los niños no gozan de este tipo de teatro folclórico, bueno, en realidad no hacían teatro. Me parece una manera muy divertida de contar una historia y que los niños interactúen con los personajes, ya que es una forma diferente en la que no utilizas un libro de por medio (aunque no existen libros con diálogos teatrales para niños menores de 8 años), pero los niños de mi clase no realizaban ninguna obra de teatro, ni mucho menos una que contuviera títeres. Para un futuro espero poder representar obras de teatro con mis alumnos/as, ya que me parece una forma muy divertida de hacer literatura y sobre todo de perder la vergüenza (quienes la tengan). Para poder hacer una obra de teatro con títeres, realizaré con mis alumnos un taller en el que ellos elegirán que personajes aparecerán en las escenas de nuestra obra y ellos mismo las harán con los materiales que les facilité (pero de esto hablaré un poco en el bloque 4).

Las fórmulas de entrada y salida antiguamente se utilizaban de forma mágica. Las de entrada eran utilizadas para la invocación, para atraer la inspiración, y las de cierre se utilizaban como conjuro y exorcismo, para devolver a su mundo paralelo a aquellas fuerzas negativas que se hubieran nombrando en la narración. Éste es un aspecto que me llamó mucho la atención, pues creía que se utilizaban solo para comenzar o terminar el cuento que se estaba transmitiendo, cuando leí esto en los apuntes, no dudé en hacer referencia sobre ello en clase.

También me llamó la atención que antiguamente existía un momento reservado para contar cuentos, y era el atardecer, ya que las tareas de la casa se hacían imposibles porque el sol se había escondido. Según los celtas, el paso del día a la noche abre las puertas de los mundos, y los duendes y las hadas interactúan con los humanos, aunque no los pudieran ver.

Otros aspectos que desconocía es que los recopiladores eran transcriptores de los textos que la gente del pueblo narraban un claro ejemplo fue el autor Perrault.

Los “adaptadores” se encargaban de adaptar los textos para que tuvieran una intención didáctica o moralizante propias de la época. Un claro ejemplo son los famosos hermanos Grimm.

Por otro lado también estaban las versiones, que se trataba de recoger cuentos folclóricos y coger la estructura, los personajes, los motivos y la simbología para elaborar sus propias creaciones. Un claro ejemplo es Hans Christian Andersen, entusiasta de los hermanos Grimm.

Un aspecto que me llamó la atención y que no sabía es que los cuentos folclóricos en el aula no deben censurarse o reducirse con la excusa de que el niño no lo va a entender. Hay que adaptarlo para eliminar aquellos momentos morbosos por ejemplo, porque no dejan de ser niños, pero nunca debemos prescindir de ellos. Otro claro ejemplo de los cuentos que no utilicé en el mes de febrero cuando estuve de prácticas y que creo que es una forma diferente de contar a los niños una historia. En mi aula solo contaban con libros literarios. Y pienso que en un aula debe haber diversidad de género entre los diferentes tipos de libros que existen y no solo centrarse en un tipo.

Otro aspectos que tenía algo de noción sobre ello es que los cuentos tienen una estructura, pero no sabía identificarla hasta que no lo hicimos en clase con el cuento que nos contó Irune.

Otro dato de interés es que las adaptaciones realizadas por los hermanos Grimm que luego cogió Disney para hacer sus películas, cuentan historias morbosas sobre las protagonistas, donde existen violaciones o que el personaje no es muy listo que digamos. Los hermanos Grimm hacen que las veamos de forma diferente y Disney con sus dibujos perfectos, hacen que los niños quieran parecerse aun más a sus protagonistas. ¡Qué engañada me tenían…!

Después de contaros un poco lo que he aprendido y lo que sabía pero he modificado porque eran conocimientos erróneos o que he ampliado, os voy a contar la actividad que hicimos par este bloque.

Consistía en realizar una adaptación de un cuento folclórico que nos contó Irune en clase y que nos dejó grabar para que no se nos olvidara. Debíamos realizar un esquema del mismo, cogiendo aquellas partes más importantes que contenía nuestro cuento y que marcaban un antes y un después en la historia. Cuando ya tuviéramos ese esquema realizado, teníamos que cambiar lo menos posible de la historia, quitando como anteriormente he dicho, aquellos detalles morbosos que contenía, pero sin quitar aquellas cosas que consideráramos que el niño no iba a entender. Cuando ya teníamos nuestra historia hecha, lo subimos al blog y teníamos que buscar 3 compañeras (mínimo) para hacerles un comentario y ayudarlas a mejorar aquello que consideráramos que debían modificar. Quedaron unas historias muy chulas y cada una llevaba un toque diferente de magia, característica fundamental de los cuentos folclóricos.


BLOQUE 3:

Ahora iremos al bloque 3 “La hora del cuento”. Como su propio nombre indica, este bloque trata sobre el momento del cuento.
En él he aprendido que solo podemos leer un libro, narrar un libro por medio de las imágenes que contiene, y contar un cuento que hemos debido de leer previamente.

Estas estrategias debemos preparárnoslas mucho para un futuro. Deberemos prepararnos bien dónde hay que hacer unos parones y por qué, dónde hay que colocar la entonación, en que hay que hacer más énfasis y en que menos, en lo que nos deberemos de centrar de la historia, es decir, hay que conocer muy bien la historia que vamos a contar, narrar o leer. Esto no se hace de la noche a la mañana, hay que trabajarlo desde casa, ya que por medio de estas pautas conseguiremos enganchar a los niños a la lectura o a la historia que estemos en ese momento contando, narrando o leyendo.

Cuando estuve de prácticas, en mi colegio había todos los días una hora de lectura al final del día (de 13:00 a 14:00 horario lectivo del colegio) después del segundo recreo. El profesor que lo hacía, después de verle el primer día me dijo que a partir del día siguiente iba a empezar a encargarme yo de hacerlo todos los días. Cuando llegó el día en que iba a empezar a leer los libros que tenían en la biblioteca de aula (y digo leer porque todos los leía ya que desconocía lo que anteriormente os he mencionado), estaba muy nerviosa, ya que nunca había leído un libro a nadie y si además, sumamos que nunca había estado en contacto con un niño pequeño, pues imaginaros los nervios que tenía, si ya con un niño no sabía si me iba a saber defender, imaginarios con 24 niños mirándome, esperando que les leyera el libro que tenía entre mis manos. 

Finalmente salí del paso y capté la atención de la mayoría de los niños (había alguno que estaba jugando con otro), pero me sentí muy bien y a partir de ese día, yo era la que les leía el libro. Me imagino que lo haría mal, ya que desconocía todo lo que hay que saber para leer un libro, las pausas que hay que hacer y demás ítems que os he mencionado anteriormente.

Después de hacer este breve inciso, os voy a contar la actividad que hicimos para este bloque, ya que resume muy bien lo que hemos aprendido en los anteriores bloques. Tuvimos que colocarnos en grupos de tres y seleccionar una de las estrategias (leer un libro, narrar un libro o contar un cuento folclórico), todos conocíamos las características de cada una. Nos lo repartimos y en casa lo trabajamos. Cuando llegó el día en que leí el libro a mis compañeras (me tocó leer un libro), los consejos que me dieron mis compañeros los valoré muchísimo, pues me hicieron mejorar y darme cuenta de aquello que hice mal en las prácticas, ya que hacía una mezcla entre leer y narrar el libro que tenía. Por lo que aprendí muchísimo con la experiencia y los comentarios de mis compañeros.

Sabía lo que era un cuentacuentos, pero nunca he asistido a ninguno. Al profundizar en ellos, he ampliado mis conocimientos sobre ellos (que eran pocos) y he aprendido que hay que interactuar con los oyentes y saber cuándo hay que interactuar, dándole una intriga a lo que estamos contando en ese momento. Me hubiera gustado realizar esta estrategia, pero también me gustó la que me tocó.

BLOQUE 4:

Este bloque se titula “Creación literaria con y para los niños de infantil”. Es uno de los que tengo más reciente, porque entregué la actividad el viernes pasado.

En este bloque he aprendido a cómo realizar un libro, cuidando cada uno de los detalles con los que el niño puede hacerse daño o jugar. Por ejemplo, cuidar las esquinas del libro, que no sean puntiagudas, en la encuadernación, si se colocan "canutillos", que el pincho que sobresale no pinche, ni que puedan meter el dedo por dentro, ya que podrían quedar atrapados. Otro aspecto que no hay que hacer es colocar chucherías o elementos que puedan chupar unos y otros (si se trata de un libro de texturas u olores por ejemplo), tener cuidado con los objetos, pegatinas u otro material que hayamos pegado, ya que podrían quitarlo fácilmente.

Además de crear un libro, he aprendido a crear textos en verso, en prosa y un diálogo teatral. Cuando nos dijo Irune que teníamos que crear textos con las estrategias que tenían, pensé que me iba a hacer falta mucha imaginación y un momento de lucidez, pues cuando me puse con ello, me salió solo. También he de decir que me ayudó mucho que nuestra profesora Irune nos explicara en clase las estrategias que se utilizan en cada uno de los textos, por medio de unas actividades en clase en las que participamos toda la clase, de esta forma también he aprendido a cómo puedo llevarlo a la práctica en una clase de infantil (aunque no lo hiciéramos en una clase de infantil). Me gustó mucho la experiencia y me lo pasé muy bien con los textos que creamos todos juntos, ya que he de decir que nuestra clase es muy participativa en ese aspecto.

Con este bloque recordé lo que aprendí en los anteriores, ya que tienes que saber que se puede hacer y que no con cada uno de los textos. Por ejemplo, en el texto en prosa, el niño tiene que sentirse identificado con el protagonista o los personajes que intervengan en la historia (error que tuve con el primer libro que cree y que menos mal que me di cuenta antes del día de entrega y me dio tiempo a hacer otro)

Otro dato que aprendí es que no existen libros con diálogo teatral para educación infantil. Por lo que cuando hicimos el libro, descartamos totalmente la posibilidad de hacerlo con el texto del diálogo teatral.

De cara a un futuro, este bloque es muy importante ya que contiene las estrategias que podremos utilizar para crear nuestros libros con nuestros alumnos. Espero poder realizar todas y cada una de ellas, porque me quedé con las ganas de hacerlo. 

En cuanto a la intervención de mis compañeros en el blog, quería agradecerles que me hayan ayudado a mejorar mi entrada y así poder conseguir un G+ por parte de Irune, ya que sin sus intervenciones no hubiera podido hacerlo.

Irune también nos puso en los apuntes una página muy interesante que nos ayuda con algunas ideas sobre cómo podemos crear nuestro libro, la página es: makingbooks.com


BLOQUE 5:

Y llegamos al final de las actividades de la asignatura. Una actividad que trataba de hacer nuestra propia biblioteca de aula. Ese rincón que es tan importante y que en muchos de los colegios no les dan la importancia y el uso que les deberían dar, ya que se pueden hacer cosas muy divertidas con los niños por medio de decoraciones por ejemplo.

En esta actividad debíamos juntarnos por grupos y pensar qué biblioteca de aula podríamos idear. En esta actividad, al ser en grupo he aprendido mucho de mis compañeras, de ideas que no se me hubieran ocurrido a mi, de libros que quizá no hubiera pensado en poner o de decoraciones que quizá no hubiera pensado y que son fáciles de hacer, como por ejemplo colgar los títulos de los libros en una cuerda y que los niños puedan cogerlos para que pongan en una pizarra magnética qué libro es el que se ha llevado cada uno.

Para un futuro he de decir que espero tener mi biblioteca muy bien estructurada, colocada en un lugar dónde haya mucha luz (dato importantísimo y que conocía anteriormente), y como no, que contenga de todo tipo de libros, cuentos, revistas, adivinanzas, etc.

La biblioteca de aula con la que contaba el colegio en el que estuve de prácticas, contenía muchos de los libros que nos enseñó Irune en el primer bloque. He de decir que todos o la mayoría eran libros literarios, pero desde mi punto de vista, deberían actualizar y traer de otros géneros como por ejemplo cuentos folclóricos. Mi tutora de prácticas del colegio utilizaba una forma de apuntar los libros que se llevaban cada uno de sus alumnos que consistía en coger una lista que tenía e ir tachando y apuntando qué libro se llevaba cada niño. Desde mi punto de vista y con lo que he aprendido en este bloque, hay ideas mucho más interesantes de cómo saber quién se ha llevado qué libro, por lo que yo cuando tenga mi clase, espero poder hacerlo de forma diferente y más creativa. Como por ejemplo la que tenemos en "nuestra biblioteca de aula" mis compañeras y yo, que me parece una idea muy divertida y en la que participan los niños.

Es muy MUY importante animarles en la lectura y no hacer como hacen en edades posteriores, ya que lo que se crea es una acción reacia hacia los libros, porque no sean los adecuados o porque lo hagan de manera obligatoria. 

Hay que tener un momento para la lectura, a poder ser, todos los días para que los niños gocen de este momento y deseen que llegue por medio de "trucos" como el que pusimos en nuestra biblioteca, que consiste en el uso de un buzón en el que todas las mañanas nos llegará una carta con algo dentro, que será el libro que nos toque leer ese día. De esta forma, creamos en el niño ese sentimiento de intriga por querer saber qué libro les tocará leer ese día.

Por otro lado, la experiencia de trabajar en grupo para estar de acuerdo en qué hacer y en que no hacer me vale de mucho para un futuro, ya que una profesora tiene que saber ceder, valorar ideas de otras compañeras, aportar ideas nuevas, porque se trabaja en grupo y suelen ser muchas compañeras, por lo que al ponerme en grupo, aunque Irune nos dijera que trabajar en grupos numerosos era peor por el hecho de ponernos de acuerdo, yo creo que nos prepara para lo que tendremos que hacer en un futuro, es decir, ponernos de acuerdo con nuestros compañeros o compañeras de infantil. 

Por último, darle las gracias a las compañeras/os que comenten en esta entrada por coger un rato de su tiempo y ayudarme a mejorarla.



Para finalizar con mi artículo final, debo hacer hincapié en que los comentarios de mis compañeras de clase me ayudaron mucho a modificar aquello que creían que estaba mal, sobre todo faltas de ortografía que tuve en momentos de descuido y que probablemente encuentren en este artículo. Me han ayudado mucho a perfeccionar mis entradas y por ello quiero darlas las gracias aunque en todos los comentarios ya les he ido dando las gracias a todas. Y quería también decir que la asignatura de literatura infantil me ha encantado, no pensaba que iba a salir bien desde un principio, pero he de decir que no llevaba razón. También es verdad que la metodología ha ayudado bastante, porque desde mi punto de vista (y esto lo he dicho muchas veces en clase), se aprende más llevando las cosas a la práctica y haciéndolo de manera más práctica (como ha sido el blog) para aprender o modificar conceptos nuevos o conceptos que ya teníamos, y darle las gracias a Irune por haber hecho que una asignatura que aparentaba ser por el título un poco aburrida (por lo que hemos dado en años anteriores) pero que no tiene nada que ver con lo que pensaba y lo ha hecho de la mejor forma que se podía, todo muy práctico, a pesar de que ha habido teoría de por medio. Si hubiera hecho algún examen sobre ello y haber dado la asignatura con una metodología tradicional, quizá no hubiera aprendido nada, pero me voy muy contenta, ya que todo lo aprendido no lo voy a olvidar de aquí a cuando tenga mi clase, aplicaré todo lo aprendido y haré que a mis alumnos/as les encante la literatura infantil.


Muchas gracias a aquellos que comentáis y habéis leído todo el documento.



Webgrafía:

- Apuntes de Irune (literatura infantil)
- Actividades anteriores de mi blog.