martes, 31 de mayo de 2016

Artículo final

"Artículo final"


En este artículo expondré algunas de las ideas que he ido aprendiendo acerca de conocimientos que ya tenía, pero que eran equívocos. También he adquirido conceptos que desconocía y sobre todo he aprendido actividades muy interesantes para hacer en el futuro. A continuación iré destacando cosas de los distintos bloques.

Bloque 1:

En este bloque teníamos que pensar en un tema que íbamos a tratar en un aula, la que quisiéramos, pero teníamos que contar con 2 alumnos, uno que no para y otro que es más tímido. En este bloque he aprendido que existen diferentes tipos de alumnos, con esto me refiero a que no todos los alumnos son iguales, y no todos hay que tratarlos de la misma manera, hay algunos que tienen dificultades y otros que son más extrovertidos. Con esta actividad he tenido que ponerme en la piel de una profesora que se encuentre con estos dos casos, cómo poder ayudar a uno y parar un poco a otro, que a veces no deja intervenir a otros compañeros.

Me parece una actividad que está muy bien pensada, ya que estos perfiles de alumnos son muy comunes en todas las clases y es muy raro no encontrarlos. El tema escogido quizá fue un tema bastante difícil, sobre todo por la edad que escogí, ya que a esa edad no se suelen dar estos problemas, pero si lo podemos utilizar como previsión de lo que pueda venir en cursos siguientes, como bien dije.

La profesora debe estar al tanto de que todos los alumnos participen o ayudar de alguna manera a aquellos que son más tímidos o tienen problemas a la hora de relacionarse.

Creo que es muy importante que en los cursos de primaria se creen debates sobre temas candentes o temas que estén presentes en su día a día, sobre todo para ayudarles a informarse correctamente, con ello también aprenden a hablar y expresarse, es decir, hacer llegar a los demás lo que se quiere decir y que no reciban un mensaje equivocado o contrario a lo que has dicho, es algo fundamental. También les enseñamos a basarse en cosas que son ciertas, a documentarse y no a hablar por hablar sin tener conocimiento de nada. Es interesante que sobre todo los temas que se traten en los debates, sean temas que les ocurra a los niños o que sean de su interés.

Otra de las cosas que he aprendido es a saber cómo estructurar un debate, a saber cómo podemos sacar ese tema sin que sea de forma forzada, sino que salga “espontáneo” o a raíz de algún problema que hayan tenido en el patio por ejemplo. Hay que tener siempre apuntadas preguntas de andamiaje con las que el moderador puede sacar preguntas que sean interesantes para debatir dentro del tema que están tratando, cuando una idea haya acabado por ejemplo.

Es fundamental que al terminar el debate se reciba un feedback, tanto por parte de los alumnos como por parte de la profesora, ya que con ello aprenden las dos partes, lo que ha estado bien y lo que se necesita mejorar, si el tema elegido es interesante, etc.

Para terminar con este bloque, pienso que es fundamental que dejemos a los niños expresarse y dejarles hablar, porque como los adultos, tienen muchas cosas que decir, desde su punto de vista, y pueden salir cosas muy interesantes. También ellos aprenden con estos debates a cómo solventar de alguna forma, problemas que les surjan, o dónde deben ir para pedir ayuda en el caso de que la necesiten.

La ayuda de mis compañeros con sus comentarios fue muy buena, ya que me aportaron ideas y me corrigieron aquello en lo que no me había fijado, desde aquí les doy las gracias por sus aportaciones a este bloque. También a nuestra profesora Irune, que me ayudó a mejorar la actividad, ya que me faltaba alguna que otra cosilla.


Bloque 2:

En este bloque, tuvimos que elegir un texto de entre los que Irune nos propuso, para elaborar un bloque de actividades para trabajar todos los aspectos de la competencia lectora.

La lectura sigue siendo uno de los problemas que se siguen cometiendo en la educación. Los profesores fuerzan a los alumnos a leer libros o textos que no son de su interés, de esta manera provocamos en ellos un rechazo hacia la lectura. Por lo que debemos cambiar estos aspectos, ya que por ejemplo el tema de hacer exámenes a raíz de la lectura de un libro no tiene sentido, de la misma forma que pedirles a los niños que hagan resúmenes, y menos de un libro elegido por una editorial, no por la profesora y que ni si quiera ella se ha leído previamente, sino que eligen ese libro porque la editorial lo recomienda. Esto son cosas que por supuesto de aquí a un futuro jamás haré, porque no me gusta que me lo hicieran a mí y porque después de haberlo trabajado en esta actividad, sé que es algo que está muy mal hecho, ha hecho que mi forma de pensar cambie totalmente.

Dentro de las cosas que he aprendido, es que lo primero es la elección del texto, mirando por los intereses de los niños, lo extenso que es el texto, el vocabulario utilizado, etc. son cosas que se deben de mirar, y que muchos profesores pasan por alto.

He modificado algo que creía que se debería de hacer, y he aprendido que no es así. Hablo de la preparación para la lectura, la famosa lectura en silencio. Al leer en silencio, nos permite que exista una buena concentración y como resultado una mejor comprensión del texto. Me acuerdo que cuando yo era pequeña, la profesora me hacía leer en alto y mis compañeros debían de seguir lo que yo leía mirando la hoja. Esto está fatal, los compañeros al estar escuchándome y leyendo a la vez, no se enteran de nada. Por eso hay que prepararse antes el texto, para que el alumno lea primero en silencio y sepa dónde debe hacer las pausas, las entonaciones, etc. para saber proyectar a sus compañeros lo que el autor del texto quiere hacer llegar a los demás, es decir, si lee un texto de intriga, debe leer sabiendo entonar y hacer los parones en su debido momento, sino los compañeros no tendrán la sensación de intriga que el texto quiere transmitir, nada de que ellos continúen el texto con el compañero que lee en alto. Los demás compañeros deben estar escuchando al que lee para que haya un disfrute de la lectura.

Algo en lo que no me había fijado nunca, es que hay que darse cuenta de la postura que adoptan los alumnos cuando leen, ya que igual se acercan demasiado al papel o se sientan mal, o siguen la lectura con el dedo o mueven la cabeza, son cosas que se deben corregir para que exista una mejor postura a la hora de leer.

Después de leer, se hacen unas actividad de memoria a corto plazo, preguntas sobre lo que han leído, por ejemplo. A continuación, unas actividad para favorecer la atención, a mí me gustó mucho la de buscar las 7 diferencias, no sabía que con ese tipo de actividad podrías trabajar la lectura. A continuación, actividades para favorecer la habilidad visual, como por ejemplo que unan palabras con imágenes.

Luego las actividades para favorecer la fluidez y la anticipación ocular, por ejemplo en un texto quitar columnas de palabras y que los niños deban de rellenar las palabras que le faltan.

Actividades de comprensión global que incluya hipótesis e inferencias, por ejemplo qué título le pondrían ellos al texto después de haberlo leído, si lo cambiarían.

Y por último actividades para mejorar la lectura en voz alta, por ejemplo añadir al mismo texto exclamaciones e interrogaciones, para que ellos al leerlo cambien la entonación. Es una actividad muy interesante y que puede divertir al niño cuando lo lea.

Cuando se terminen todas las actividades, es bueno que se hable de ellas, que se comenten que tal se han visto, si les ha gustado, es decir, realizar un feedback sobre ello, para ayudar a la profesora y para ayudar al alumno a mejorar.

Después de haber realizado este bloque, ha cambiado totalmente mi manera de pensar. Al principio yo creía que enseñar a leer adecuadamente, era algo muy complicado y aburrido, pero después de haber hecho el bloque y haber pensado las actividades, me parece una manera de trabajarlo muy divertida y que a los niños les puede gustar. Creo que de esta forma se debe de enseñar, para que a los niños no les pueda parecer un “rollo” y que encima aprendan muy bien. 

Estoy por segura que estas actividades las utilizaré en un futuro para mis alumnos, porque quiero comprobar la mejoría de cada uno de ellos.

Nuevamente, en este bloque me ayudaron mis compañeros a hacer una mejoría de mi entrada, por lo que desde aquí les doy las gracias por ello, ya que leerse y apuntar lo que creen que debo cambiar, también lleva su trabajo hacerlo. Y cómo no, a Irune por ayudarme a mejorar la entrada y poder tener una entrada “perfecta”.


Bloque 3:

En este caso, la actividad trataba de diseñar un entrenamiento por modelado (copiado) para que los niños con retraso escritor mejoren su competencia caligráfica. Este bloque me gustó mucho porque la caligrafía me parece algo muy importante, el saber que tienen que escribir bien para que se entienda y poder expresar en un papel lo que quieres que los demás lean con una buena caligrafía es algo fundamental. Debíamos pensar un caso práctico de unos niños a los que teníamos que motivar para que escribiesen mejor y se les entendiera.

La caligrafía no es algo en lo que se hace mucho hincapié en la educación, y en cambio creo que es algo que se debería de cuidar mucho más. Tener un letra legible es muy importante.

En este bloque he aprendido que los tiempos de practica que se deben hacer no deben exceder de los 15 minutos en ningún curso, ya que puede llegar a ser pesado. También que no se deben utilizar los típicos cuadernillos de “Rubio”, sino que hay que buscar frases o un pequeño texto para que copien fijándose en la letra. Otro de los aspectos que he aprendido es que a los niños de 4º y 6º de primaria que no tengan una letra legible, no se les debe de plantar una letra ligada tipo Rubio, sino que hay que elegir letras no ligadas, y en el caso del alumno de 6º de primaria, enseñarle unos tipos de letra y que él/ella elija la que más le guste. Yo seguro que les hubiera plantado el cuadernillo de Rubio, así que me alegro de haberlo aprendido.

También es muy importante el tipo de papel que utilicemos, me refiero en cuanto a si es de líneas, a cuadros o una hoja en blanco con una plantilla que hagamos nosotros. Lo que yo hubiera hecho seguro es ponerle al niño de 2º un cuadernillo de Rubio, al de 4º una hoja de líneas y al de 6º un cuaderno a cuadros, algo que hubiera sido equívoco.

De cara al futuro, espero poder ayudar a mis alumnos a corregir su caligrafía ayudándome de los apuntes de esta asignatura y consultando este blog que nos da pistas para posibles casos.

Por último, quería dar las gracias a los compañeros que me ayudaron a cambiar cosas que tenía mal en mi entrada y a Irune por su comentario, que siempre da ánimos de seguir.

Bloque 4:

Este bloque me gustó mucho porque en la actividad, teníamos que preparar, una puesta en práctica y evaluación de una actividad prediseñada para la interiorización de la ortografía y una actividad para la interiorización de la semántica. En los apuntes de la asignatura venían varios ejercicios muy chulos que podíamos practicar en clase para reforzar la ortografía y la semántica. El que más me gustó fue el bingo, que además jugamos en la última clase presencial, fue muy divertido y además ayuda a aprender palabras nuevas y a saber cómo escribirlas.

En este bloque sobre todo aprendí los diferentes métodos de aprendizaje de la ortografía y semántica, que se pueden aprender de forma más divertida y no con la que aprendimos nosotros cuando éramos pequeños del típico librito de ortografía en el que tenías que hacer unos ejercicios, leyendo antes la teoría que venía encima, y que estos libros solo se hacían en las vacaciones de verano, por lo que no nos encontrábamos especialmente motivados para hacerlos, sino que nos lo tomábamos más como un “castigo” que como una ayuda para aprender (de manera aburrida y forzada). Los mandaban en las vacaciones de verano porque durante el curso no había tiempo físico para dedicarle un rato a la ortografía y a la semántica.

También he aprendido, que en este tipo de actividades, existen pasos que se deben seguir. Entre estos está la preparación, hay que fijarnos en los objetivos que se plantean en la LOMCE dependiendo del curso en el que se esté pensando desarrollar la actividad, a continuación, se elegirán los materiales y si va a ser individual o en grupo. El siguiente paso es la puesta en práctica, cómo introduciremos la actividad por ejemplo en el caso de que sea el bingo, preguntarles si saben lo que es, si han jugado alguna vez, etc. Cuando todos sepan lo que es y las normas del juego, pasaremos a realizarlo, siendo una prueba escrita la profesora deberá ir pasando por las mesas por si algún niño tuviera alguna duda o dificultad con alguna palabra.

Y para finalizar con la actividad, se deberá llevar a cabo una evaluación, viendo primero cómo se corregirá la actividad, en el caso del bingo pues corrigiendo si la letra que ha puesto no era la correcta (diferencia entre b y v por ejemplo), también se les preguntará si les ha gustado la actividad, que han aprendido con ella, que estrategias han utilizado, me fijaré en si han cumplido con los objetivos que me planteé antes de hacer la actividad, etc.

De cara al futuro espero poder utilizar estas actividades tan divertidas y ver en persona los progresos que tienen los niños, que es algo que siempre uno se queda con las ganas de ver. Estoy segura que dedicaré tiempo para el aprendizaje de la ortografía y la semántica igual que para otros aprendizajes, ya que es muy importante porque saber escribir también conlleva saber ortografía y semántica.

Nuevamente agradezco a mis compañeros por sus aportaciones y su tiempo en leerse la entrada para ayudarme a “perfeccionarla” y a Irune por su comentario dándonos un reforzamiento a aquello que está bien y comentando lo que hay que cambiar (este no fue el caso). De este bloque no puedo sacar mucho más, ya que la ortografía y semántica es algo que hemos dado muchos en clase cuando hemos sido pequeños y sabemos de qué tratan, lo único que no sabía era cómo aplicarlo al aula de manera que el aprendizaje fuera mucho más divertido, lo que lleva a un aprendizaje más significativo.


Bloque 5:

Último bloque de la asignatura y con él, cierre de las actividades. En este bloque teníamos que seleccionar páginas web que ofrecen actividades on-line para el desarrollo de los conocimientos morfosintácticos y su aplicación a la mejora de la competencia lingüística. Un mínimo de 15 páginas. Me costó un poco buscar, sobre todo las finales, ya que no me salían muchas, hasta que encontré una página en la que vienen todo tipo de actividades y para todo tipo de edades.
Con este bloque he aprendido que ya que tenemos las herramientas tecnológicas, podemos aprovecharlas al 100% y utilizarlas para que nuestros alumnos hagan actividades que puedan ser autocorrectoras por ejemplo, que les ayuda a ser más autónomos. También que no todas las páginas web que encontramos son adecuadas, hay que mirar bien los contenidos de cada una de ellas, y la teoría que a veces les acompaña, ya que puede estar mal explicada o ser de mala calidad.

Me ha gustado mucho también porque he jugado a algunas de las actividades (incluidas a las que han puesto algunos compañeros en sus blogs)
De cara al futuro, es fundamental buscar actividades de este tipo, porque hay muchas que son muy buenas y tienen una interfaz muy atractiva para llamar la atención del niño, que les guste lo que ven, que se sientan motivados y que aprendan jugando es algo muy importante y que se debería hacer en todos los colegios, y en realidad no lleva tanto tiempo buscarlo por las webs.

De este bloque no puedo sacar mucho más, porque la morfología y la sintaxis nos sale por las orejas, sobre todo en bachillerato, así los conceptos no son nuevos, pero sí la forma de trabajarlos, siendo mucho más atractiva visualmente.

Agradecer los comentarios de mis compañeros y de Irune, que siempre nos ayudan a mejorar la entrada y poder llegar a tenerla perfecta.


Conclusión final:

Como conclusión final a todos los bloques, he aprendido muchísimo en esta asignatura, sobre todo porque la metodología que emplea es mucho más amena y desde mi punto de vista mucho más significativa y de esta forma se aprende mucho mejor que haciendo un simple examen o basándote en la nota de un examen que es solo un día y no recoge en sí el trascurso de un proceso entero de la asignatura como lo hace esta metodología.

Al estar haciendo la doble titulación sí que es cierto que había veces que tenía la mentalidad centrada en infantil, sobre todo al principio del curso, ya que estoy acostumbrada a tratar temas sobre educación infantil, y cambiar el chip a primaria suele resultarme un poco difícil, sobre todo porque me faltan muchos de los conceptos sobre el desarrollo cognitivo de los alumnos de educación primaria por ejemplo.

En cuanto a los comentarios que nos hacemos entre nosotros me parecen fundamentales, porque nos ayuda mucho a poner o quitar cosas que nosotros mismos no nos hemos dado cuenta, y aprendemos de nuestros iguales, de la misma forma que Irune nos comente lo que los compañeros igual no han sabido ver y que nos falta o que debemos corregir y que nos dé una oportunidad para poder cambiarlo.

Para finalizar, me ha gustado mucho la asignatura y he aprendido/modificado conceptos, saber cómo trabajar unas cosas u otras, ya que esto es lo más importante el saber cómo poder llevarlo a cabo y que sea de la mejor forma posible. Espero poder utilizar cada una de las actividades realizadas en la asignatura durante toda mi vida profesional. Muchas gracias Irune.


Webgrafía a lo largo de la asignatura:

  • Apuntes de la asignatura.
  • Consultadas en el primer bloque, de las que saqué información sobre las etapas del desarrollo evolutivo e información sobre el acoso escolar:


Consultadas en el segundo bloque:

o   Carpeta de Luvit “Juegos de lectura”          

Tercer bloque:

o   http://www.dafont.com/es/ de la que saqué las fuentes utilizadas.          
Cuarto bloque:

o   Currículo de la LOMCE de Primaria.

Quinto bloque:

o   Los diferentes enlaces utilizados para las actividades interactivas.

o   http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/gramatica.htm y esta página que creo que está genial porque contiene un montón de enlaces a actividades muy interesantes para trabajar gramática.

2 comentarios:

  1. Perfecto.

    (¿participación ocular? seguro que querías decir "anticipación ocular"...)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaj cómo se nota que me faltan mis compañeras corrigiéndome jajaja ahora mismo lo cambio.

      ¡Gracias Irune!

      Eliminar