En esta actividad, Irune nos dijo que nos pusiéramos en grupos de 3 para realizar: una lectura de un libro, un cuentacuentos y una narración con libro. Después, debíamos exponérselo a nuestro grupo, realizar el feedback y cuando termináramos, rotar con los demás compañeros/as de la clase, sin que coincidieran las mismas estrategias.
Mi grupo (Samara y Yaiza) y yo, a la hora de elegir las estrategias, decidimos echarlo a suertes, puesto que Samara y yo queríamos hacer la narración con libro, porque desde mi punto de vista, es muy divertido ir apoyándose en las imágenes del libro mientras se va narrando la historia, con la opción de poder modificarla según la edad a la que va dirigido.
Al final, me tocó hacer la lectura. Al principio me pareció complicado, pues tenía que ir leyendo el libro a la vez que iba mirando a los niños (previamente me lo preparé en casa, para poder dirigirme a las personas que están escuchando la historia y no tener que estar mirando el libro todo el rato), y luego me di cuenta de que no era tan complicado como parecía, tiene su trabajo hacerlo, porque tienes que ver cuándo realizar las pausas, cuándo debes mirar a los niños, cuándo tienes que poner una entonación diferente, etc., pero a medida que lo iba trabajando, vi que no era tan difícil como pensaba, y finalmente me gustó mi estrategia, porque al final del libro puedes preguntarles si les ha gustado la historia, qué opinan sobre la historia, qué es lo que ellos harían en ese caso, etc.
El libro que escogí para leer fue: ¡Julieta, estate quieta! Esta elección se debe a que cuando fui a pedir a Irune el libro, le pedí consejo de qué libro podía coger para realizar mi lectura. Me ofreció el de ¡Julieta, estate quieta!, le eché un vistazo y sin pensármelo dos veces, me lo llevé.
Cuando estuve haciendo la preparación de mi lectura, lo primero que hice fue leerlo para mí, para saber cuál era la historia. A continuación, pensé en la edad en la que lo iba a preparar. La edad que escogí fue la de 4 años, porque nuestra protagonista es una niña inquieta y muy nerviosa, cómo podemos ver en esta página, en la que nos dice que en esta etapa, “el control progresivo del equilibrio y el dominio de los movimientos de su cuerpo, hacen que el niño disfrute corriendo, saltando, trepando, arrastrándose, girando, bailando, etc.” También en este otro artículo, podemos ver que los niños con 4 años, tienen:
- Importante maduración psicomotriz, causa de una mayor agilidad y soltura de movimientos.
- La necesidad de afirmarse y el continuo deseo de una satisfacción narcisista, chocan con el inmenso temor a sentirse aislado.
A la edad de los 2 años, los niños comienzan a tener rabietas. Normalmente suelen ser desde los 2 hasta los 5 años. Las rabietas suelen ir acompañadas de pataletas, por medio de ellas, expresan su enfado. Según este artículo, los niños utilizan las rabietas para llamar la atención de sus padres, como es el caso de nuestra protagonista, Julieta, que llama la atención de sus padres por medio de las rabietas: “¡Pues ya no me da la gana! Y desmadeja la lana. Y con un solo tirón, caen los muebles en montón.”
Después de realizar los pasos anteriores, comencé a prepararme la lectura. Estuve observando cuándo tenía que hacer parones, cuándo tenía que poner más énfasis en las palabras, cuándo tenía que cambiar mi entonación (aunque ésta fue una de las cosas que mis compañeras me dijeron que debía de trabajar más).
A continuación, preparé las preguntas que creía convenientes para hacer después de esta lectura:
- ¿Os ha gustado el libro?
- ¿Tenéis algún hermanito o hermanita?
- ¿Qué haríais vosotros si fuerais Julieta?
- Samara y Yaiza: me dijeron que tenía que cambiar mi entonación y no hacer pausas dónde no las hay. Samara me dijo que en cuanto a las preguntas, estaban bien formuladas, pero que podía añadir una más: “¿Creéis que Julieta lo está haciendo bien?”. Me parece una buena pregunta para hacérsela a los niños.
Al leérselo al segundo grupo (Sandra García y Lionel), intenté modificar aquellos aspectos en los que había fallado anteriormente, pero de nuevo, me dijeron que debía de poner más entonación a la hora de leerlo. Según mis compañeros, las pausas las hice correctamente.
Autoevaluación:
Como bien he dicho antes, me pareció al principio una actividad algo complicada, ya que a simple vista parecía algo fácil, pero es una estrategia que se debe trabajar mucho, sobre todo por la entonación y el hecho de que se debe de mirar a los niños/as o en este caso, a los compañeros. Me ha parecido una actividad muy interesante y, desde mi punto de vista, necesaria. Porque te das cuenta de los errores que cometes cuando lees o narras un libro o cuentas un cuento, ya que estos errores tú mismo no los puedes ver, sino que necesitas que otros te los digan.
En el primer grupo me sentí más cómoda y sobre todo, sin vergüenza. Con el segundo grupo, como son personas con las que no me suelo relacionar, estaba más vergonzosa y estuve un poco nerviosa a la hora de leerles el libro, es por eso por lo que no debí de hacer bien la entonación a la hora de leérselo al segundo grupo. Es cierto que no es lo mismo leérselo a personas de clase, que leérselo a niños de 4 años, por ejemplo, ya que los niños de cuatro años no te van a mirar igual que los de tu misma edad, aunque creo que esto también debería de corregirlo, pues nunca se sabe si me voy a volver a encontrar en un futuro en una situación como ésta.
Para finalizar, debo recalcar que me ha gustado mucho esta actividad, porque llevas a la práctica aquello que aprendes en clase de la profesora, viéndote en la situación y sabiendo si saldrás victorioso, y observando aquellos fallos que tienes, trabajándolos para un futuro.
Webgrafía: